InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad confirma una menor incidencia en los ancianos de residencias ya vacunados

Sanidad confirma una menor incidencia en los ancianos de residencias ya vacunados

Publicada el


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha informado de que se está observando una menor incidencia de COVID-19 de los mayores de 65 años en residencias, ya vacunados contra el coronavirus, que en el mismo colectivo de la población general.

«Vamos confirmando que la incidencia en mayores de 65 años que viven en residencias es menor que la incidencia en mayores de 65 que no lo están. Esto es importante porque hasta la semana pasada no se había observado desde el inicio de la pandemia», ha comentado el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad en rueda de prensa este lunes.

En este contexto, Simón ha reivindicado que las «poquitas informaciones» robustas con las que cuentan en estos momentos las autoridades sanitarias «indican que sería una vacuna muy efectiva». «La velocidad con la que ha descendido la incidencia desde la segunda semana del inicio de la vacunación es mucho más rápida en residentes que en otros grupos y más que aquellas personas de 65 años que no viven en residencias. Eso apoya la tesis, indirectamente, de que las vacunas están teniendo un efecto», ha argumentado.

A nivel general, Simón ha celebrado un «descenso» de la incidencia en todos los grupos de edad, incluidos en aquellos de 20 a 29 años, que sufrieron una «especial incidencia» durante los peores momentos de la tercera ola como producto de las celebraciones navideñas.

En cualquier caso, ha advertido de que los datos de hospitalizaciones y fallecidos, así como de los nuevos casos, «siguen siendo todavía muy altos». En este contexto, ha indicado que «aproximadamente hace una semana» comenzó el descenso de la ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) por parte de pacientes con COVID-19. «Pero el descenso es muy lento. Estamos bajando décima a décima», ha lamentado, aunque ha apuntado a una posible bajada en el número de fallecidos diarios debido a las cifras de los últimos días.

Sobre la detección de casos, Simón ha detallado que las comunidades autónomas se encuentran «por encima del 70 por ciento de detección». «Y las estimaciones con los últimos casos es que estaríamos cerca del 80 por ciento. Sí que hemos observado distintos periodos desde el mes de mayo. Hasta el mes de mayo se detectaba un 9,7 por ciento de las infecciones que había en nuestro país y a partir de ahí se fue incrementando hasta máximos del principio de la segunda ola», ha esgrimido.

últimas noticias

Letras Galegas.-El PPdeG reivindica el uso del gallego por parte de todos «para unir y no para dividir»

El Partido Popular de Galicia ha celebrado este martes en Muxía (A Coruña) un...

Allegue vuelve a pedir una «reunión urgente» con el Gobierno para dar una «solución» a los cooperativistas de Xuxán

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha vuelto a...

Un joven de 22 años, herido grave al sufrir quemaduras graves por una descarga eléctrica en Vilagarcía (Pontevedra)

Un joven de 22 años ha resultado herido de gravedad con quemaduras por una...

La Policía Nacional desarrolla un operativo antidroga con registros en la zona de Vilagarcía (Pontevedra)

La Policía Nacional tiene en marcha un operativo en el marco de la lucha...

MÁS NOTICIAS

El Consejo de Ministros aprueba el real decreto de transferencia de las competencias del litoral a Galicia

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real de creto de transferencia...

Trabajadoras de residencias llevan sus protestas ante un acto de Rueda en Santiago: «No somos esclavas»

Un grupo de trabajadoras de residencias privadas y centros de día, convocadas por el...

Policías y guardias civiles de Galicia se concentran en Lugo contra el «abandono» del Ministerio del Interior

Un grupo de policías y guardas civiles de Galicia se han manifestado este martes...