InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad confirma una menor incidencia en los ancianos de residencias ya vacunados

Sanidad confirma una menor incidencia en los ancianos de residencias ya vacunados

Publicada el


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha informado de que se está observando una menor incidencia de COVID-19 de los mayores de 65 años en residencias, ya vacunados contra el coronavirus, que en el mismo colectivo de la población general.

«Vamos confirmando que la incidencia en mayores de 65 años que viven en residencias es menor que la incidencia en mayores de 65 que no lo están. Esto es importante porque hasta la semana pasada no se había observado desde el inicio de la pandemia», ha comentado el epidemiólogo del Ministerio de Sanidad en rueda de prensa este lunes.

En este contexto, Simón ha reivindicado que las «poquitas informaciones» robustas con las que cuentan en estos momentos las autoridades sanitarias «indican que sería una vacuna muy efectiva». «La velocidad con la que ha descendido la incidencia desde la segunda semana del inicio de la vacunación es mucho más rápida en residentes que en otros grupos y más que aquellas personas de 65 años que no viven en residencias. Eso apoya la tesis, indirectamente, de que las vacunas están teniendo un efecto», ha argumentado.

A nivel general, Simón ha celebrado un «descenso» de la incidencia en todos los grupos de edad, incluidos en aquellos de 20 a 29 años, que sufrieron una «especial incidencia» durante los peores momentos de la tercera ola como producto de las celebraciones navideñas.

En cualquier caso, ha advertido de que los datos de hospitalizaciones y fallecidos, así como de los nuevos casos, «siguen siendo todavía muy altos». En este contexto, ha indicado que «aproximadamente hace una semana» comenzó el descenso de la ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) por parte de pacientes con COVID-19. «Pero el descenso es muy lento. Estamos bajando décima a décima», ha lamentado, aunque ha apuntado a una posible bajada en el número de fallecidos diarios debido a las cifras de los últimos días.

Sobre la detección de casos, Simón ha detallado que las comunidades autónomas se encuentran «por encima del 70 por ciento de detección». «Y las estimaciones con los últimos casos es que estaríamos cerca del 80 por ciento. Sí que hemos observado distintos periodos desde el mes de mayo. Hasta el mes de mayo se detectaba un 9,7 por ciento de las infecciones que había en nuestro país y a partir de ahí se fue incrementando hasta máximos del principio de la segunda ola», ha esgrimido.

últimas noticias

Sumar formaliza su denuncia contra Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia por subir los precios en los incendios

Sumar ha formalizado este viernes su denuncia contra Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia ante...

El comité de la auxiliar de automoción Borgwarner convoca huelga indefinida a partir del 15 de octubre

El comité de empresa de la auxiliar de automoción Borgwarner, con centros de trabajo...

CSIF denuncia que A Guarda está sin servicio de emergencias desde este jueves por «falta de medios operativos» del GES

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que el municipio pontevedrés...

(AM) Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...

MÁS NOTICIAS

(AM) Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...

Rural.- La Xunta defiende su gestión en los incendios y la oposición exige «soluciones inmediatas»

El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, ha defendido la gestión de...

La Xunta lanza un proyecto piloto para retirar especies exóticas invasoras en el río Miño, en Tui (Pontevedra)

La Xunta ha lanzado un proyecto piloto para retirar especies exóticas invasoras en el...