InicioSOCIEDADRías Baixas lanza campaña bianual con una estrategia adaptada a la evolución...

Rías Baixas lanza campaña bianual con una estrategia adaptada a la evolución de las posibilidades de viajar

Publicada el


La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha presentado este lunes la nueva campaña bianual 2021-2022 de Turismo Rías Baixas, con una estrategia «realista» adaptada a cada momento según la evolución de las posibilidades de viajar.

En un acto de presentación desarrollado este lunes de manera telemática desde el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra, Carmela Silva ha señalado que se trata de «un momento incierto». «Pero no nos vamos a detener», ha abundado, y por eso han diseñado una campaña de promoción turística que «será diferente, reformulada y adaptada pero manteniendo los valores y señas de identidad de nuestro destino», ha abundado.

Una campaña que ha definido como «viva, fresca, divertida, desenfadada, ágil, flexible, positiva y real» que tendrá tres fases diferenciadas con un calendario flexible y «un hilo conductor que apela a los recuerdos, a la memoria sensorial, a lo emocional, poniendo en contacto a las personas visitantes más fieles y creando comunidad», ha dicho Carmela Silva.

La primera fase se denomina ‘Momentos Rías Baixas’ y estará vigente hasta el levantamiento de las restricciones. «No nos queremos adelantar», ha indicado la presidenta provincial. Esta primera acción está dirigida a aquellas personas que ya estuvieron en este destino turístico, para que compartan en las redes sociales sus vivencias. «También queremos implicar al sector, que está detrás de esos recuerdos», ha abundado.

En esta fase la Diputación organizará concursos y sorteos mensuales. Empezará este miércoles 10 de febrero con una campaña en Internet.

FASE 2

La fase 2 empezará cuando no existan restricciones a la movilidad y se llamará ‘Es tu Momento’. La idea es presentar el vídeo central de la campaña en Fitur, pero dependerá de las circunstancias. En este caso ya se invitará a la ciudadanía a visitar la provincia partiendo de las historias reales que fueron recibidas en la primera fase trasladando «empatía, emoción y acción», ha subrayado.

La tercera y última fase llegará hacia finales de este año y en el inicio de 2022. «Aprovecharemos la fuerza tractora del Camino de Santiago para dar a conocer las rutas de la provincia», ha subrayado, en relación a la de la camelia, los fenicios, miradores, vino, faros, senderismo, entre otras. «Y encontrar nuestro propio camino en la provincia de Pontevedra», ha concluido Carmela Silva.

últimas noticias

Contas advierte que «no se incentivó la economía de los contratos» en la inversión en tecnología sanitaria con fondos UE

El Consello de Contas advierte de que el proceso de compras en Galicia del...

Pesca.- Autorizan la reapertura de los primeros polígonos de bateas de la ría de Vigo

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar), dependiente de la Consellería...

PPdeG pide a la oposición que se sume a una petición para que el Ministerio negocie y se evite otra huelga de médicos

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha pedido a...

Rueda reitera que Galicia «no pierde nada» con el rechazo a la senda de déficit y ya va al «límite» del gasto

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido en que Galicia "no pierde...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- Autorizan la reapertura de los primeros polígonos de bateas de la ría de Vigo

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar), dependiente de la Consellería...

Consumo multa con 350.000 euros a siete empresas por aplicar falsas rebajas durante el ‘Black Friday’ de 2023

Entre las sancionadas se encuentran Mediamarkt, Carrefour, PC Componentes, Notino Italia y Gestaweb 2020 MADRID,...

Sanidade cifra en un 7% el seguimiento de la huelga en Primaria este viernes y desmiente la manipulación de los datos

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha rechazado las acusaciones vertidas estos días...