InicioSOCIEDADAlcaldes de la 'raia' miñota, "indignados" por repetirse el "error" del cierre...

Alcaldes de la ‘raia’ miñota, «indignados» por repetirse el «error» del cierre de la frontera, exigen abrir más pasos

Publicada el


Varios alcaldes y alcaldesas de municipios transfronterizos del sur de la provincia de Pontevedra y la región del Alto Miño de Portugal se han concentrado este jueves en el paso fronterizo del puente ‘viejo’ que une Tui y Valença para mostrar su rechazo por el cierre de la mayoría de pasos entre ambos territorios, y han expresado su «indignación» porque los gobiernos español y portugués han cometido «exactamente el mismo error» que durante el primer estado de alarma, cuando también se decretó el cierre de fronteras para contener el avance de la pandemia de COVID.

El vicedirector de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Río Miño, Uxío Benítez, ha trasladado el malestar de los alcaldes de estos 26 municipios (16 gallegos y 10 portugueses), donde viven unas 400.000 personas, por la decisión adoptada por Madrid y Lisboa.

Según Benítez, «es un escándalo» que, tras el cierre de fronteras del primer estado de alarma, que concluyó a mediados de junio de 2020, los gobiernos «vuelven a cometer exactamente el mismo error». En aquel momento, los alcaldes protagonizaron concentraciones en varios pasos fronterizos para reclamar la apertura y trasladaron a los Ejecutivos de ambos países la realidad de este espacio transfronterizo.

Según ha recordado, por los diferentes puentes de estos 70 kilómetros de frontera pasa la mitad de todo el tráfico que se mueve en los más de 2.000 kilómetros de frontera terrestre entre España y Portugal. «Es una frontera dinámica, con mucha relación laboral, económica y empresarial, hay mucha movilidad», ha añadido el vicedirector de la AECT.

TRASLADO DEL GASTO A LOS TRABAJADORES

Benítez ha apuntado que el hecho de dejar un único paso abierto las 24 horas todos los días (el de Tui-Valença por la autovía A-55) supone para los trabajadores transfronterizos dar rodeos de decenas de kilómetros. Todo, ha denunciado, «por no poner patrullas de Guardia Civil, por economizar ese gasto, y se lo trasladan a los trabajadores».

Uxío Benítez ha precisado que los responsables municipales no se oponen a que haya controles sanitarios, ya que son conscientes de la gravedad de la pandemia, pero ha pedido a los gobiernos que «reconsideren» el cierre de la mayoría de pasos, y ha advertido de que la AECT Río Miño seguirá con las movilizaciones.

Por su parte, el alcalde de Tui, Enrique Cabaleiro, ha apelado a la «sensibilidad» de los gobiernos de España y Portugal para que «cambien radicalmente su política de cierre de fronteras». Según ha recordado, el cierre «está penalizando a los trabajadores, empresas y a la actividad comercial, ya duramente castigada». «Ya protestamos en la primera ola de la pandemia, y no entendemos que se vuelva a incidir en el mismo error», ha lamentado.

En la misma línea, el presidente de la Cámara Municipal de Valença, Manuel Rodrígues, ha subrayado que el cierre de fronteras no deja de ser una medida «simbólica», ya que, pese a las restricciones, «ahora no pasan menos personas, pasan las mismas», que son trabajadores y transportistas debidamente acreditados.

La diferencia, ha subrayado, es que ahora hacen cientos de kilómetros a mayores, lo que se traduce a final de mes en unos gastos de tiempo y combustible que afectan a los bolsillos de esos trabajadores.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...