InicioSOCIEDADLos municipios pontevedreses de menos de 20.000 habitantes pueden adherirse al plan...

Los municipios pontevedreses de menos de 20.000 habitantes pueden adherirse al plan para financiar servicios sociales

Publicada el


Tras la publicación oficial de las bases reguladoras, los 52 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la provincia de Pontevedra ya pueden solicitar, desde este martes, su adhesión al Plan de Cofinanciación de los Servicios Sociales Comunitarios Municipales, al que la Diputación pontevedresa destina este año un presupuesto de 2,5 millones de euros, la mayor inversión realizada por la institución hasta ahora.

De esta cantidad, el plan asigna 1,3 millones de euros para sufragar la prestación directa del Servicio de Ayuda en el Hogar por parte de personal especializado y 1,2 millones de euros para cubrir los costes del personal de los Servicios Sociales Comunitarios. Como novedad, este año los ayuntamientos pueden solicitar el adelanto del 50% del importe que les corresponda del plan.

El Servicio de Ayuda en el Hogar atiende a personas mayores con déficits de autonomía y personas con discapacidad, especialmente en caso de que carezcan de apoyo en su medio inmediato. Asimismo, tiene carácter subsidiario del Servicio de educación y apoyo familiar, dando una respuesta preventiva, educativa y socializadora frente a diversas situaciones de familias en riesgo de exclusión social.

Los objetivos de este servicio son mejorar la calidad de vida de las personas usuarias, posibilitar su permanencia en su contorno de convivencia habitual, favorecer y potenciar la autonomía personal en el propio domicilio, mantener, mejorar y recuperar las redes de relación familiar y social; prevenir situaciones de dependencia o exclusión social y retardar o evitar la institucionalización, así como reforzar la solidaridad y potenciar el voluntariado social.

En cuanto al personal de los Servicios Sociales Comunitarios, la Diputación financia a las personas trabajadoras administrativas de estos ayuntamientos, así como las del servicio de Educación y Apoyo Familiar, que integra el conjunto de proyectos y servicios de apoyo educativo y psicosocial dirigidos a las familias, con el objetivo de detectar, prevenir y superar las situaciones de dificultad.

Asimismo, ayuda a promover procesos de cambio que favorezcan un adecuado ejercicio de las responsabilidades familiares, la mejora de la autonomía, de la integración y de la participación social de las familias y unidades de convivencia.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...