InicioSOCIEDADLos municipios atienden a 17.000 nuevos usuarios de asistencia social por la...

Los municipios atienden a 17.000 nuevos usuarios de asistencia social por la pandemia y urgen ayudas a administraciones

Publicada el


El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, señala que los ayuntamientos gallegos atendieron a raíz de la pandemia a 17.000 nuevos usuarios de asistencia social, lo que supone un sobrecoste mensual de seis millones de euros. Por ello, pide celeridad a Xunta y Estado en las ayudas ante esta situación.

Así lo ha destacado en un encuentro en Santiago con la conselleira de Política Social, Fabiola García, para avanzar en la renovación de la Axenda Social Única 2021-2024. El objetivo es que este documento esté finalizado en el primer semestre de este año.

Y es que Alberto Varela avisa de que los municipios son «la puerta de entrada» de las necesidades credas por un «escenario muy preocupante».

Seis de cada 10 nuevos usuarios son personas que estaban en ERTE o que han visto su actividad paralizada por el coronavirus, lo que provoca una «sobrecarga» para los ayuntamientos. De tal forma, reclama que es «más necesario que nunca» que Xunta y Estado «pongan recursos encima de la mesa».

Además, explica que el sector de la hostelería está «pidiendo ayuda desesperada», por lo que urge a que se den las subvencoines antes de que «mucha de esta gente» acabe en servicios sociales.

A este respecto, el presidente de la Fegamp defiende que todas las administraciones se reúnan en la misma mesa para acordar apoyos, pues recuerda que los ayuntamientos conceden ya desde el año pasado ayudas directas y eximen del pago de tasas.

NUEVA AGENDA SOCIAL

La Axenda Social Única 2021-2024 será elaborada por Fegamp y Xunta, junto con entidades sociales, y marcará los objetivos en materia de inclusión para los próximos cuatro años.

Por su parte, Fabiola García remarca la importancia de esta agenda social, puesto que «más que nunca» se necesita una «hoja de ruta clara» para las familias que peor lo pasan.

La conselleira valora la coordinación con los ayuntamientos para ofrecer unos servicios con la «máxima» calidad. Así, compromete que se va a seguir «agilizando» la renta de inclusión social (Risga) y su adelanto de pago para llegar a final de mes.

En este sentido, García asegura que se dotará con «más recursos» a las administraciones locales en meses «difíciles» que «cambiaron las prioridades de cualquier administración».

El Gobierno gallego destaca que la anterior agenda social (2016-2020) supuso la puesta en marcha iniciativas como el programa de viviendas vacías y mejoras del bono de alquiler social. Hubo una inversión de 162 millones, con el 96% de propuestas materializadas.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...