InicioSOCIEDADUn proyecto europeo liderado por la UVigo pone en marcha un servicio...

Un proyecto europeo liderado por la UVigo pone en marcha un servicio de subtitulación con traducción simultánea

Publicada el


Un proyecto europeo liderado por el grupo de investigación GALMA de la Universidade de Vigo (UVigo) ha puesto en marcha un servicio de subtitulación con traducción simultánea cuya demanda se ha incrementado debido a la pandemia.

El desarrollo de este trabajo, denominado ‘Interlingual Live Subtitling for Access’ (ILSA), ha finalizado recientemente, según ha indicado la UVigo. En el marco del proyecto, el grupo GALMA ha contado con la participación de las universidades de Varsovia, Amberes y Viena, la cadena de televisión pública belga VTR y una empresa polaca.

El investigador principal de la iniciativa, Pablo Romero, ha explicado que, hasta el momento, en actos o productos en directo, como programas de televisión, congresos y reuniones, se podía ofrecer un servicio de interpretación. Sin embargo, si se buscaba aportar una subtitulación accesible, esta se llevaba a cabo en el mismo idioma.

Ante la dificultad que conlleva escribir en el teclado a la velocidad a la que se habla, se opta por trasladar la información a un reconocedor del habla, que lo envía a la pantalla en forma de subtítulos. En este proyecto, se incorporó a ese servicio la traducción simultánea de un idioma a otro con competencias de intérpretes a los que se formó en la Facultad de Filología y Traducción de la UVigo.

Pablo Romero ha explicado que el producto de la interpretación instantánea es «un audio que llega traducido más o menos simultáneamente, pero que no es accesible para personas sordas». «En el rehablado interlingüístico hacemos un proceso semejante, pero el producto final en realidad son subtítulos escritos», ha detallado.

El aumento de reuniones y congresos en línea que precisan de traducciones en directo ante el avance de la pandemia ha causado que los promotores de ILSA hayan recibido una gran cantidad de solicitudes de empresas que necesitaban este servicio y desconocían que resultaba posible «rehablar interlingüísticamente».

El investigador principal del proyecto ha señalado que cada vez se puede enviar a más gente a las empresas demandantes. «Mandamos a habladores que formamos en nuestro curso de UVigo, que está creado con material del proyecto ILSA y es el único del mundo de rehablado inglés-español, pero hay muchísima más demanda que gente preparada», ha asegurado.

últimas noticias

Navantia Ferrol construirá dos bloques del buque logístico para la Royal Navy

El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer...

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Educación ve «publicitario» el anuncio de Sánchez de una ley para reducir la carga lectiva de docentes

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha considerado "publicitario" el...

Cruce de acusaciones entre PP y PSOE por la falta de unanimidad al votar en una comisión en el Ayuntamiento de Lugo

La reunión de la Comisión de Sugerencias celebrada este jueves en el Ayuntamiento de...

El fin de semana trae un cambio «radical»: lluvia, tormentas y desplome térmico de hasta 12ºC, según eltiempo.es

Este fin de semana habrá un cambio de tiempo "radical" y llegarán lluvias, tormentas...