InicioSOCIEDADUn proyecto europeo liderado por la UVigo pone en marcha un servicio...

Un proyecto europeo liderado por la UVigo pone en marcha un servicio de subtitulación con traducción simultánea

Publicada el


Un proyecto europeo liderado por el grupo de investigación GALMA de la Universidade de Vigo (UVigo) ha puesto en marcha un servicio de subtitulación con traducción simultánea cuya demanda se ha incrementado debido a la pandemia.

El desarrollo de este trabajo, denominado ‘Interlingual Live Subtitling for Access’ (ILSA), ha finalizado recientemente, según ha indicado la UVigo. En el marco del proyecto, el grupo GALMA ha contado con la participación de las universidades de Varsovia, Amberes y Viena, la cadena de televisión pública belga VTR y una empresa polaca.

El investigador principal de la iniciativa, Pablo Romero, ha explicado que, hasta el momento, en actos o productos en directo, como programas de televisión, congresos y reuniones, se podía ofrecer un servicio de interpretación. Sin embargo, si se buscaba aportar una subtitulación accesible, esta se llevaba a cabo en el mismo idioma.

Ante la dificultad que conlleva escribir en el teclado a la velocidad a la que se habla, se opta por trasladar la información a un reconocedor del habla, que lo envía a la pantalla en forma de subtítulos. En este proyecto, se incorporó a ese servicio la traducción simultánea de un idioma a otro con competencias de intérpretes a los que se formó en la Facultad de Filología y Traducción de la UVigo.

Pablo Romero ha explicado que el producto de la interpretación instantánea es «un audio que llega traducido más o menos simultáneamente, pero que no es accesible para personas sordas». «En el rehablado interlingüístico hacemos un proceso semejante, pero el producto final en realidad son subtítulos escritos», ha detallado.

El aumento de reuniones y congresos en línea que precisan de traducciones en directo ante el avance de la pandemia ha causado que los promotores de ILSA hayan recibido una gran cantidad de solicitudes de empresas que necesitaban este servicio y desconocían que resultaba posible «rehablar interlingüísticamente».

El investigador principal del proyecto ha señalado que cada vez se puede enviar a más gente a las empresas demandantes. «Mandamos a habladores que formamos en nuestro curso de UVigo, que está creado con material del proyecto ILSA y es el único del mundo de rehablado inglés-español, pero hay muchísima más demanda que gente preparada», ha asegurado.

últimas noticias

Galicia cerró septiembre con 2.428 operaciones de compraventa de vivienda y más de la mitad eran viviendas usadas

En el mes de septiembre se registró en Galicia la transmisión de 4.367 viviendas,...

Un jabalí que entró en la AP-53 en Silleda (Pontevedra) provoca un accidente con seis vehículos implicados

La entrada de un jabalí en la AP-53, a su paso por Silleda (Pontevedra),...

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

MÁS NOTICIAS

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

Consello.- La Xunta inicia los trámites para ampliar el parque empresarial de Bértoa, en Carballo (A Coruña)

El Consello de la Xunta ha dado cuenta este lunes del inicio de los...

Pesca.- La Xunta siembra 130.000 unidades de cría de almeja en el banco marisquero de O Bohído

La Consellería do Mar ha sembrado este lunes 130.000 unidades de almeja babosa procedentes...