InicioSOCIEDADCada gallego gasta 66,45 euros de media en Lotería para el Sorteo...

Cada gallego gasta 66,45 euros de media en Lotería para el Sorteo de Navidad, un euro más que en el conjunto estatal

Publicada el


Cada gallego gastará este año 66,45 euros de media en décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad que se celebrará este martes 22 de diciembre. Así, los gallegos superan en casi un euro la media estatal, fijada en 65,66 euros, un total de 2,82 euros menos que en 2019, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

Esta cantidad es estimativa ya que el dato será definitivo cuando se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña de este tradicional sorteo. El año anterior, la consignación por habitante previa fue de 68,48 euros de media.

De este modo, los más de 65 euros de gasto por persona corresponden a las estimaciones de venta que hace SELAE a la hora de enviar los boletos a las administraciones de lotería, aunque más tarde siempre hay una proporción de décimos que se quedan sin vender.

Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 102,15 euros, seguida de Asturias (94,80 euros), La Rioja (92,49 euros), Aragón (90,56 euros), Cantabria (82,84 euros), Comunidad de Madrid (77,34 euros), País Vasco (77,09 euros), Comunidad Valenciana (73,96 euros), Castilla-La Mancha (72,18 euros) y Galicia (66,45 euros).

Mientras, según los datos recogidos por Europa Press, los que menos van a gastarse este año son nuevamente los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (14,68 euros) y Ceuta (16,39 euros), seguidos de los de Baleares (38,70 euros), Canarias (41,07 euros), Andalucía (52,07 euros), Cataluña (52,66 euros), Extremadura (54,75 euros), Navarra (55,19 euros) y Murcia (63,25 euros).

Respecto a las distintas comunidades autónomas, donde más Lotería de Navidad se va a vender previsiblemente es en Madrid (515,3 millones de euros consignados), seguida de Andalucía (438 millones de euros), Cataluña (404,1 millones de euros), Comunidad Valenciana (370 millones de euros), Castilla y León (245,1 millones de euros), Galicia (179,3 millones de euros), País Vasco (170 millones de euros), Castilla-La Mancha (146,7 millones de euros) y Aragón (119,4 millones de euros).

Por el contrario, los que menos Lotería de Navidad tienen consignada son Melilla y Ceuta con 1,2 millones de euros y 1,3 millón de euros, respectivamente, La Rioja (29,2 millones de euros), Navarra (36,1 millones de euros), Baleares (44,4 millones de euros), Cantabria (48,1 millones de euros), Extremadura (58,4 millones de euros), Canarias (88,4 millones de euros), Murcia (94,4 millones de euros) y Asturias (96,9 millones de euros).

últimas noticias

Herido leve el maquinista del tren de mercancías descarrilado en As Neves, que pudo salir por su propio pie

El descarrilamiento de un tren de mercancías en As Neves (Pontevedra) este sábado ha...

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...