InicioCULTURAEl Festival Internacional Rebulir se adapta a la pandemia en su 15ª...

El Festival Internacional Rebulir se adapta a la pandemia en su 15ª edición con actividades virtuales y streaming

Publicada el


El Ayuntamiento de Ramirás acoge la decimoquinta edición del Festival Internacional Rebulir que, en el marco de las medidas de prevención ante el covid-19, presentará su gala virtualmente con el ánimo de «reinventarse y adaptar» al contexto que marca la pandemia.

Así lo ha destacado el director artístico del certamen Alexandre Sotelino en la presentación de un evento del que reivindican su vigencia en unas circunstancias como las actuales.

De este modo, ha comunicado que las actividades se realizarán virtualmente y en streaming, a excepción de las «actividades de calle» que se harán al aire libre y respetando los aforos limitados y la distancia individual.

Entre estas actividades al aire libre, Sotelino ha destacado la exposición que recopila «las mejores fotografías de la historia del festival» para que vecinos y visitantes «puedan recorrer las calles del ayuntamiento y observarlas».

Además, ha señalado que la gala central –que se celebrará el sábado a partir de las 19.00 horas— se retransmitirá en directo en el canal de Youtube del propio festival y en las redes sociales de la agrupación, así como a través de la Secretaría General de Migración en las redes de la Federación Española de Agrupaciones de folklore y en las del propio Ayuntamiento de Ramirás.

Asimismo, el director artístico ha manifestado que en la gala los más pequeños serán los encargados de dar la bienvenida al público virtual «porque son nuestro motor y no queríamos que este año se quedasen fuera».

En ella participarán As Armadanzas, los mariachis Noches de Ronda, el coro gospel Vida y los grupos Son Real y Pelepau, seis agrupaciones que representarán el folclore de sus países de origen. Será conducida «en modo cabaret de aquí» por el artista Nelson Quinteiro.

A la gala asistirán también los galardonados con los premios Rebulir de la Cultura Gallega 2020: Mercedes Peón, premiada por su contribución a la difusión y renovación de la música gallega dentro y fuera de Galicia; Fina Calleja, por su trayectoria profesional y su compromiso con la cultura gallega; y, por último, la Banda de Música de Vilanova dos Infantes, que este año cumple su 160 aniversario.

En este sentido, Sotelino ha hecho referencia a la cultura en general «como una vacuna ante la tristeza y la aprehensión» derivada de la situación.

«Es una forma de reír, de emocionarse y de sentir necesaria para llevar mejor estos días, sobre todo en el rural, por eso se intentará que los vecinos, aunque sea de forma virtual, logren conectar unos con los otros y se sientan aún más pueblo», ha resaltado.

Por su parte, la jefa territorial de la Conselleria de Cultura, María Luz Fernández ha manifestado que el objetivo de Rebulir es la «recuperación y la difusión de la cultura tradicional» en todos sus ámbitos para «ponerla en valor de una forma accesible para todo el mundo». Por ello, ha aseverado que «manifestaciones culturales como esta son merecedoras de todo el apoyo» puesto que permiten «estar unidos a pesar de estar separados físicamente y son memoria y conocimiento».

Finalmente, la teniente alcalde del ayuntamiento ha puesto de relieve la importancia del festival. «Es un orgullo volver a ser capital de la música étnica a nivel estatal e internacional», ha dicho antes de agradecer «el honor que supone que un grupo de jóvenes consiga situar a Ramirás y su gente en el mapa».

últimas noticias

Una muestra que recorre casi siete décadas del pintor Rafael Úbeda estará en el Museo del Gaiás hasta septiembre

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este martes...

Gabilondo anuncia una actuación de oficio con CCAA y Gobierno para ver los avances en el parque de vivienda pública

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha anunciado que iniciará una actuación de oficio...

Afectadas en Galicia por el implante anticonceptivo ‘Essure’ reclaman dejar de ser «invisibles» y que «paren de mentir»

Afectadas en Galicia por el implante anticonceptivo Essure, que fue retirado en el año...

El Banco de España realizará en 2025 actuaciones supervisoras «más intrusivas» en las entidades

El Banco de España ha planeado realizar en 2025 actuaciones de supervisión "más intrusivas"...

MÁS NOTICIAS

Una muestra que recorre casi siete décadas del pintor Rafael Úbeda estará en el Museo del Gaiás hasta septiembre

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado este martes...

Afectadas en Galicia por el implante anticonceptivo ‘Essure’ reclaman dejar de ser «invisibles» y que «paren de mentir»

Afectadas en Galicia por el implante anticonceptivo Essure, que fue retirado en el año...

El arzobispo de Santiago, entre los ponentes que participarán en los Cursos de Verano CEU-El Escorial

La Fundación Universitaria San Pablo CEU ofrece este año un programa de Cursos de...