InicioSOCIEDADLa cátedra Feminismos 4.0 de Diputación y UVigo aborda la "digitalización" del...

La cátedra Feminismos 4.0 de Diputación y UVigo aborda la «digitalización» del machismo y su presencia en las redes

Publicada el


La Universidade de Vigo celebra este jueves la segunda edición del seminario y el taller ‘Sociedad digital. Hackeando el patriarcado’, que organiza la institución académica viguesa, junto con la Diputación de Pontevedra, en el marco de la cátedra Feminismos 4.0.

El seminario ha sido inaugurado por el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, y por la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, que han iniciado sus intervenciones expresando su tristeza por el crimen machista de Gondomar, y han alertado de la proliferación de ‘machitroles’ en las redes sociales y sobre el uso de estas redes como instrumento de acoso a las mujeres.

Así lo ha manifestado el rector, quien ha alertado de que, aunque haya un «discurso oficial» de la igualdad, «hay que volcarse en lo que pasa en las redes», donde «los machistas pueden campar a sus anchas». «Esta cátedra da donde debe, porque si hay un reducto del machismo son las redes, donde pueden verse mensajes ya no trogloditas, sino de antes», ha advertido.

Manuel Reigosa ha incidido en que, aunque las mujeres «ya están en pie», todavía «queda mucho por hacer» para conseguir la «igualdad real», y ha señalado que esa brecha existe incluso en las instituciones públicas. Como ejemplo, ha apuntado que hay estudios que reflejan que, durante la pandemia, la producción científica en las universidades creció entre los varones, mientras que las investigadoras produjeron menos, porque asumieron los cuidados de mayores y menores.

Por su parte, la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, ha subrayado que la cátedra Feminismos 4.0 es «cada vez más potente» y se ha convertido en una «herramienta» no solo para la sociedad, sino también para otras instituciones e universidades.

Con respecto a las actividades previstas para este jueves, Silva ha incidido en la necesidad de erradicar el machismo de las redes, y ha recalcado que, según un estudio de la ONG Plan Internacional, casi el 60 por ciento de las niñas y adolescentes han reconocido haber sufrido acoso en las redes sociales, mediante lenguaje abusivo, humillación por su físico, intimidación o acoso sexual.

Por ello, ha calificado como «imprescindible» un seminario donde se aborde la presencia del machismo en las redes, y ha recordado que, en el actual contexto de digitalización, «hay nuevas formas de ejercer violencia sobre las mujeres».

últimas noticias

Nueva confirmación para el Son do Camiño: Dani Martín se une a Katy Perry y Linkin Park

El Son do Camiño ha anunciado este viernes a su tercer cabeza de cartel...

La licitación de las obras de la Torre do Reloxo de la Catedral de Santiago ascenderá a 2,4 millones

El presupuesto base de licitación de las obras de restauración de la Torre do...

Localizan una granada de mortero de la Guerra Civil en el sótano de una vivienda en Ortigueira (A Coruña)

La Guardia Civil intervino y detonó, de forma controlado, una granada de mortero de...

AV.- El dueño de Sargadelos impone un ERTE de 15 días a 86 empleados y dice que dimite de sus «funciones ejecutivas»

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha notificado a los representantes de los trabajadores...

MÁS NOTICIAS

La licitación de las obras de la Torre do Reloxo de la Catedral de Santiago ascenderá a 2,4 millones

El presupuesto base de licitación de las obras de restauración de la Torre do...

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Los estudiantes de la USC se posicionan contra la descentralización de Medicina

El Consello do Estudantado de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha emitido...