InicioSOCIEDADUno de los arcos de piedra de la playa de As Catedrais...

Uno de los arcos de piedra de la playa de As Catedrais se derrumba

Publicada el


Uno de los arcos de piedra del monumento natural de la playa de As Catedrais, en el municipio de Ribadeo (Lugo), se derrumbó entre la noche del domingo y el lunes.

Según informa la Consellería de Medio Ambiente a Europa Press, técnicos del servicio de Patrimonio Natural de Lugo han realizado una visita a la zona en la mañana de este lunes para elaborar un informe sobre lo sucedido.

La Xunta apunta que este tipo de derrumbamientos «es habitual» en la playa de As Catedrais, al igual que en toda la cornisa cantábrica, por el tipo de terreno y la influencia del mar, aunque señala que el desprendimiento «fue de un tamaño un tanto considerable».

En función de lo que traslade este informe, se valorará «si hay que hacer algún tipo de trabajo o intervención». Mientras, se prevé que la marea se lleve de forma natural las piedras más pequeñas caída.

Así, Medio Ambiente explica que «no son novedosos» estos derrumbamientos, ya que se producen «de forma frecuente», aunque este «llama más la atención» por su tamaño. Con todo, todavía no existen datos del volumen de piedra que se ha desprendido.

FALLECIMIENTO

Una joven de 25 años natural de Valladolid falleció en marzo de 2018 al caerle una piedra en la cabeza cuando se encontraba en el interior de una de las cuevas del arenal.

Después de este suceso, la Xunta activó una web de reservas para acudir con aforo limitado en los periodos de alta afluencia de visitantes como verano y Semana Santa.

PATRIMONIO NATURAL

Entre otras figuras de protección, este espacio es una Zona de Especial Protección de los Valores Naturales. Con una superficie de casi 29 hectáreas, está situada en el extremo nordeste de la provincia de Lugo, en la línea litoral entre los municipios de Ribadeo y Foz.

El monumento natural cuenta la presencia de pequeños acantilados marinos y playas de arena, intercaladas entre promontorios e islotes de gran interés geomorfológico y paisajístico.

Este enclave se formó debido a la erosión marina de la edad paleozoica, que afectó a la serie de pizarras y cuarcitas allí presentes. Así, hay numerosos arcos y túneles, que van desde los 10 hasta los 30 metros de altura. También hay cuevas (‘furnas’) por la acción erosiva de las olas con rocas silíceas.

últimas noticias

El Gobierno promete aligerar la nacionalización de descendientes de exiliados del franquismo antes del fin del plazo

El ministro de Política Territorial y Memoria, Ángel Víctor Torres, ha señalado este miércoles...

La Xunta pide a Isabel Rodríguez que aclare cuántas viviendas de las 100.000 que dice fueron entregadas son en Galicia

La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas ha instado a la ministra de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno promete aligerar la nacionalización de descendientes de exiliados del franquismo antes del fin del plazo

El ministro de Política Territorial y Memoria, Ángel Víctor Torres, ha señalado este miércoles...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...