InicioSOCIEDADA Mesa y entidades de la comunidad educativa reclaman "diálogo" a la...

A Mesa y entidades de la comunidad educativa reclaman «diálogo» a la Xunta para avanzar en la normalización del gallego

Publicada el


A Mesa pola Normalización Lingüística y otras asociaciones representativas de diversos sectores de la comunidad educativa reiteran su llamada al «diálogo» a la administración gallega. En concreto, denuncian la falta de respuesta a su petición de reunión al conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, que ahora quieren hacer extensiva al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Las asociaciones censuran, además, que este «silencio» se mantiene en paralelo a una campaña de «agresividad inexplicable» por parte de los representantes del PP contra el idioma «con la excusa» de la polémica ‘Ley Celaá’, quienes sin embargo no se ruborizaron ni mostraron «vergüenza» ante las reiteradas advertencias del Consejo de Europa por las restricciones y carencias sobre el idioma presentes en Galicia.

El portavoz de A Mesa, Marcos Maceira, participó en un acto ante la Consellería de Educación en Santiago de Compostela junto con representantes de la Asociación Socio-Pedagóxica Galega (AS-PG), Nova Escola Galega (NEG), Confederación de Anpas Galegas, CIG Ensino, CSIF- Ensino o STEG, impulsores de la propuesta de bases para la normalización del gallego en el sistema educativo.

Maceira recordó que el pasado mes de diciembre tanto el Consejo de Europa como el comité de ministros europeo reclamaron que se eliminasen los impedimentos a la enseñanza de gallego presentes en el sistema educativo.

Estas organizaciones trabajaron y presentaron una alternativa a modo de bases para avanzar en la normalización del idioma y hace casi un mes solicitaron una reunión con el actual conselleiro de Educación, todavía sin respuesta y que este jueves han extendido al propio Feijóo.

Maceira ha lamentado que ambos mandatarios autonómicos se dediquen a ser partícipes de una campaña contra una Ley estatal que «sigue sin impedir» que la Xunta legisle y ejerza sus competencias lingüísticas con plena normalidad.

«NO HAY NINGÚN CONSENSO»

Así y ante su defensa del modelo impulsado a través del ‘decreto del plurilingüismo’, A Mesa y el resto de organizaciones advierten que su presencia ante la sede de Educación es una evidencia de «que no hay ningún consenso sobre la situación actual» del idioma, por lo que esperan que la Xunta responda a su propuesta de diálogo «en próximos días».

«Los datos son absolutamente incontestables», ha señalado Maceira, puesto que el IGE constata que el 24 por ciento de los menores de 15 años terminan sus estudios sin saber hablar gallego, por lo que es «la única lengua oficial» que carece de garantías para su conocimiento pleno entre el alumnado.

Por ello, Maceira ha ironizado con la «polémica» denunciada por Feijóo y Rodríguez sobre la lengua vehicular y el supuesto peligro para el castellano, cuando se trata de una cuestión trasladada por personas «de fuera de Galicia que dicen que hay un problema con las lenguas» y que el PP se encarga de repetir en la comunidad.

«Por eso exigimos responsabilidad», ha insistido, para después defender que lo único que introduce la ‘Ley Celaá’ es algo «tan evidente» como que «en el Estado existe una realidad plurilingüe». Así, ha instado a Feijóo a sentarse con las entidades que presentan «una alternativa».

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

Consello.- La Xunta inicia los trámites para ampliar el parque empresarial de Bértoa, en Carballo (A Coruña)

El Consello de la Xunta ha dado cuenta este lunes del inicio de los...

Pesca.- La Xunta siembra 130.000 unidades de cría de almeja en el banco marisquero de O Bohído

La Consellería do Mar ha sembrado este lunes 130.000 unidades de almeja babosa procedentes...