InicioSOCIEDADInterior trabajará en 2021 con 'Viogén 2' con mejoras en valoración del...

Interior trabajará en 2021 con ‘Viogén 2’ con mejoras en valoración del riesgo de la víctima de violencia machista

Publicada el


El Ministerio del Interior ha anunciado este lunes que en 2021 se pondrá en marcha el sistema ‘Viogén 2’, con el que busca mejorar la gestión de la protección de las víctimas de violencia de género y, especialmente, en la valoración del riesgo que este servicio realiza sobre sus casos.

En rueda de prensa, el responsable de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que, a día 31 de octubre, el sistema ‘Viogén’ mantiene activos 63.944 casos en los que son necesarios protección y asistencia a mujeres. De estos, un 10% (casi 6.600) tienen un nivel de riesgo medio, otros 403 caso un nivel alto y en 13 el nivel es extremo. Además, apunta que en algo más de un tercio de las víctimas (23.339), tienen menores a su cargo.

Con estas cifras, ha indicado, se pone en valor el trabajo de los cuerpos y fuerzas de seguridad en esta materia que, según ha explicad, se ha visto reforzada durante el mandato de Pedro Sánchez, a través instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad, para impulsar la formación de agentes y aumentar los recursos humanos a estos delitos y para mejorar los protocolos de contacto con las víctimas, así como aquellos de valoración del riesgo de las mismas, entre otras medidas.

Pero, aprovechando la celebración este miércoles del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el departamento que dirige Grande-Marlaska, ha anunciado mejoras en el sistema que, previsiblemente, entrarán en funcionamiento en 2021.

NUEVAS HERRAMIENTAS

La jefa del área de Violencia de Género, María Jesús Cantos, ha explicado las «nuevas herramientas» que se están introduciendo o se van a introducir en ‘Viogén’, como el ‘Formulario 0’, que busca aprovechar los testimonios de familiares o allegados de una víctima de maltrato para generar mecanismos policiales de protección y ayuda, aunque ésta decida no denunciar a su agresor ni colaborar con los expertos policiales.

«Pese a que la respuesta policial es de alta calidad, en muchos casos las victimas no quieren acompañar a dependencias policiales para informar de extremos de interés para el testado o una correcta valoración del riesgo», ha explicado Cantos, quien ha indicado que este nuevo mecanismo incorpora «actuaciones muy especificas» para los agentes.

También se culminará la puesta en marcha el Sistema Supervisor de Procesos, enfocado a realizar una «intravaloracion» y una comparativa entre los diferentes casos. Está enfocado al «control de calidad de los datos», ha explicado Cantos, especialmente ha la «detección de incongruencias» o a la realización de «correcciones específicas». «Facilita la tarea de los agentes y mejora la calidad de las valoraciones de riesgo», ha indicado.

Otra línea de acción prioritaria consistirá en introducir mejoras en la detección de aquellos casos en los que habiendo menores a cargo de la víctima de violencia de género, éstos puedan encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo, para que el sistema pueda solicitar de manera automática a la autoridad judicial y/o fiscal los informes forenses pertinentes y adoptar si procede las medidas de protección policial oportunas.

INCORPORARÁ LAS APLICACIONES DE POLICÍA Y GUARDIA CIVIL

Además, ha añadido Cantos, el Sistema ‘Viogén’ incorporará valoraciones realizadas por los Institutos de Medicina Legal y los técnicos de Instituciones Penitenciarias en el proceso de revisión de las valoraciones de riesgo iniciales, al objeto de ajustarlas a cualquier incidencia que hubiera podido producirse con el paso del tiempo y asegurar su eficacia.

Del mismo modo, se «agilizará» el trabajo de los cuerpos y fuerzas de seguridad integrando en ‘Viogén’ las aplicaciones de denuncia de la Policía (Sidenpol) y Guardia Civil (SIGO). Así, cuando se produzca una denuncia, los agentes no tendrán que notificarlo en ambas aplicaciones, sino que al notificarlas en Sindepol o SIGO, los datos estarán en Viogén.

Por otra parte, el mismo acto, Grande-Marlaska ha presentado una campaña que ha lanzado su departamento contra la violencia machista en Internet y en redes sociales y dirigida especialmente a los jóvenes como principales usuarios.

En su intervención ha explicado que el confinamiento ha agravado esta victimización de las mujeres a través de Internet y ha alertado de que «el masivo acceso» a estas redes por parte de los jóvenes hace que muchos de ellos no sean capaces de detectar ciertos comportamientos como violencia de género.

ACOSO, HUMILLACIÓN Y CONTROL EN INTERNET

En este sentido, Grande-Marlaska ha hablado de envíos de mensajes con el objeto de contactar con la víctima para «humillar», «acosar», «controlar» sus movimientos o sus relaciones, así como de «amenazar» o «chantajear» a la mujer con contenidos que pueden «dañar su honor» o en un «intento de dominarla».

A través de un video, Interior muestra estos escenarios, en el que, a través de Whatsapp o Instagram, un joven pide explicaciones y controla a su pareja. Al final, dos agentes de Policía Nacional y Guardia Civil piden a las víctimas que denuncien y les ofrecen su ayuda.

La campaña, ha explicado el ministro resume «los dos mensajes» que su departamento quiere hacer llegar a la ciudadanía: la presencia cotidiana de la violencia machista que se «asume con normalidad» y que ante una situación como esta, que como ha recordado «es un delito», las mujeres pueden pedir ayuda a los cuerpos y fuerzas de seguridad. En este sentido, ha pedido a las víctimas que «guarden toda la información que puedan, como pantallazos o mensajes».

últimas noticias

Naufraga un pesquero gallego cerca de las Azores y rescatan a sus 11 tripulantes

El pesquero gallego Nuevo Salmón ha naufragado cerca de las islas Azores. Sus 11...

Rural.- Controlado el incendio de Carballeda de Valdeorras (Ourense), que afecta a unas 5.000 hectáreas

Pocos cambios en las últimas horas en cuanto a la afectación de la ola...

El Galicia Fest hace sold out de entradas diarias y abonos en su primera edición

El Galicia Fest ha colgado el sold out tras agotar todas las entradas diarias...

Recursos Minerales de Galicia, promotora de la mina de Doade, traslada su sede fiscal a Beariz (Ourense)

Recursos Minerales de Galicia S.A., promotora del proyecto de extracción de minerales de litio...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Controlado el incendio de Carballeda de Valdeorras (Ourense), que afecta a unas 5.000 hectáreas

Pocos cambios en las últimas horas en cuanto a la afectación de la ola...

La Xunta ejecutará una nueva senda peonil en la carretera AC-960 en Boqueixón, por casi 750.000 euros

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha anunciado que...

Xunta concede más de tres millones a 114 ayuntamientos para mejorar su red de saneamiento y realizar auditorías

La Xunta ha publicado, a través del Diario Oficial de Galicia (DOG), la concesión...