InicioSOCIEDADLa ocupación del transporte público interurbano descendió un 50% desde el inicio...

La ocupación del transporte público interurbano descendió un 50% desde el inicio de la pandemia

Publicada el


La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha cifrado en un 50% la bajada de la ocupación del trasporte público interurbano en Galicia desde el inicio de la pandemia y considera que está «lejos» de cifras anteriores. «La recuperación está lejos del porcentaje de antes de la pandemia», lamentó.

La responsable autonómica, en declaraciones a los medios de comunicación en A Coruña, resaltó que durante los fines de semana el número de personas que viaja entre municipios gallegos aún es más baja y disminuye «de forma importante» con respecto a antes de marzo.

Pese al descenso, la conselleira recordó que el transporte público tiene «protocolos muy estrictos» y que su departamento trabaja «para que la movilidad sea segura». Además, apuntó que la ocupación del transporte público en las ciudades siempre es «algo más» alto con respecto al interurbano.

El rector de la Universidade da Coruña, Julio Abalde, que comparecía junto a la conselleira tras la firma de un convenio, también constató que es menor la afluencia en autobús a las facultades. «Hay menos asistencia presencial a los campus», apuntó, destacando también que los aforos son más reducidos en los propios vehículos.

AHORRO

Ambos responsables institucionales han firmado un convenio para rebajar el precio del billete de bus a universitarios durante este curso, como en años anteriores, para que sea «más atractivo». La disminución, explicó Vázquez, estará entre el 35 y el 50%, por lo que un alumno de Cambre, por ejemplo, pagará 44 céntimos para llegar al campus de Elviña.

En total, la conselleira calcula que un estudiante puede beneficiarse de un ahorro de hasta 740 euros en todo el curso gracias a la aportación económica de ambas instituciones. «Son ahorros importantísimos», afirmó. La UDC beca a 2.500 alumnos en transporte y la Xunta registra más de 180.000 tarjetas de transporte en la comarca que se pueden adherir a la medida.

«Tenemos que ser muy proactivos para evitar que cualquier estudiante deje de estudiar por problemas económicos», comentó Abalde, que considera que el transporte público debe ser la «forma natural» de acceder a los campus.

La convocatoria para que los universitarios soliciten esta ayuda ya está abierta, explicaron desde la UDC, y Vázquez aseguró que el nuevo plan de transporte de la Xunta, que entrará en funcionamiento el año que viene, tiene más ventajas para el colectivo. Habrá, dijo, una línea «transversal» desde Carballo que pasará por el campus de Elviña y rebajas para viajar entre las facultades de A Coruña y Ferrol.

últimas noticias

El PPdeG pide al Gobierno central que arregle «con urgencia» el tramo de la N-550 en A Ponte, en Padrón (A Coruña)

El portavoz de Infraestruturas del Grupo Popular, Roberto Rodríguez, ha anunciado la presentación de...

Bolaños critica al PP por abandonar la Sectorial de Justicia y después «rectificar avergonzados» pidiendo otra reunión

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha criticado...

Villarino, actual líder del PSOE de Ourense, no optará a la reelección y dará paso «a un proyecto renovado»

El actual secretario xeral del PSOE de Ourense en funciones, el senador Rafael Rodríguez...

Besteiro pide por carta a Rueda una reunión urgente para abordar una estrategia conjunta ante los aranceles de EEUU

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, envió este viernes una carta...

MÁS NOTICIAS

El Tribunal Supremo confirma la prisión para un granadino que estafó más de 68.000 euros a un grupo lechero gallego

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de dos años y medio de prisión...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...