InicioSOCIEDADEl comité clínico estudia relajar restricciones en O Carballiño y duda del...

El comité clínico estudia relajar restricciones en O Carballiño y duda del cumplimiento de las medidas en Lugo

Publicada el


La evolución epidemiológica en O Carballiño podría suponer la flexibilización de las medidas restrictivas impuestas desde más de un mes en este municipio ourensano. Una decisión que el próximo viernes estará sobre la mesa del comité clínico para la gestión de la pandemia en Galicia, que se encuentra en proceso de elaboración de un documento que guiará la posible salida de los ayuntamientos de las restricciones más severas.

Así lo ha dicho el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en rueda de prensa este miércoles acompañado por varios de los miembros del comité clínico, que han incidido en la necesidad de que, desde la responsabilidad individual, se sigan las medidas impuestas para frenar la expansión de la pandemia.

De este modo, el municipio puesto como ‘modelo’ por el comité clínico para la adopción de restricciones especiales, O Carballiño, podría convertirse en el primero en abandonar el grupo de localidades que se encuentran cerradas perimetralmente (algunas en conjunto con otras localidades colindantes) y con los establecimientos de hostelería clausurados. La evolución epidemiológica, con una bajada notable de casos, y las características de la zona, son las claves apuntadas para la posible salida de O Carballiño de este grupo.

Unas medidas que afectan n estos momentos en 68 municipios gallegos, a los que sumará en la madrugada de este jueves Sanxenxo (Pontevedra), que compartirá cierre perimetral con O Grove. El comité clínico fija como horizonte el 4 de diciembre, cuando se rebasaría el mes establecido para estudiar la efectividad de las medidas, como fecha en la que podría empezar a levantarse restricciones en el resto de Galicia.

Según el conselleiro, la situación epidemiológica ha mejorado en toda la Galicia urbana con excepción de Vigo y Lugo, donde se detecta un grado de transmisión del virus más elevado que en la media gallega. Mientras que en la urbe olívica se atribuye esta situación a los brotes detectados en dos residencias de mayores, el conselleiro ha señalado que en el caso de Lugo «no se están cumpliendo» las medidas restrictivas «de forma franca».

últimas noticias

Rural.- Detenidas 11 personas y otras 22 investigadas por provocar incendios en Galicia

Un total de 11 personas han sido detenidas y otras 22 están siendo investigadas...

Galicia cerró el primer semestre del año con casi 6.600 nacimientos, un 0,12 % más

Galicia cerró el primer semestre de 2025 con 6.597 nacimientos, un 0,12 % más...

Rural.- Concentraciones en 17 municipios de Galicia contra la «política forestal del PP» para pedir «cambios ya»

La Plataforma 'Por un Monte Galego con Futuro' ha convocado este jueves concentraciones en...

Publicada la convocatoria para ayudas a proyectos de sanidad en el ámbito de infecciones de transmisión sexual

La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia ha publicado este miércoles en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Detenidas 11 personas y otras 22 investigadas por provocar incendios en Galicia

Un total de 11 personas han sido detenidas y otras 22 están siendo investigadas...

Galicia cerró el primer semestre del año con casi 6.600 nacimientos, un 0,12 % más

Galicia cerró el primer semestre de 2025 con 6.597 nacimientos, un 0,12 % más...

Rural.- Concentraciones en 17 municipios de Galicia contra la «política forestal del PP» para pedir «cambios ya»

La Plataforma 'Por un Monte Galego con Futuro' ha convocado este jueves concentraciones en...