InicioSOCIEDADO Carballiño, Barbadás, Verín, Monforte y Baiona dejan la alerta roja, en...

O Carballiño, Barbadás, Verín, Monforte y Baiona dejan la alerta roja, en la que están 48 ayuntamientos

Publicada el


Los municipios ourensanos de O Carballiño, Barbadás y Verín, así como la localidad pontevedresa de Baiona y la luguesa de Monforte de Lemos han dejado de figurar en rojo este sábado en el mapa ‘semáforo’ que cada día actualiza el Sergas, grupo que marca la máxima alerta por los casos detectados de covid-19 y en el que ingresan Noia (A Coruña), Soutomaior (Pontevedra) y Chantada (Lugo).

De este modo, el número de municipios señalados en rojo en el mapa se sitúa en 48, dos menos que el viernes, mientras que son 25 los ayuntamientos en el segundo nivel de alerta, el naranja.

Así las cosas, las novedades respecto al viernes es la salida del grupo de ayuntamientos en ‘rojo’ de O Carballiño, Barbadás, Verín, Monforte y Baiona. Por contra, ingresan entre los 48 municipios Chantada, Noia y Soutomaior.

De este modo, Pontevedra es la provincia con mayor número de ayuntamientos en ‘rojo’ con un total de 21: Cambados, Cangas, O Grove, A Guarda, Lalín, Marín, Moaña, Mos, Nigrán, Poio, Pontevedra, O Porriño, Ponteareas, Redondela, Ribadumia, Salvaterra de Miño, Sanxenxo, Soutomaior, Tui, Vigo y Vilagarcía de Arousa.

Le sigue A Coruña, en la que están un total de 19 ayuntamientos en alerta máxima: Ferrol, Narón, Neda, Fene, Pontedeume, A Coruña, Arteixo, Culleredo, Cambre, Oleiros, Carballo, Malpica, Cabana, Vimianzo, Ordes, Santiago, Ames, Teo y Noia.

Por contra, en la provincia de Ourense solo hay tres municipios en alerta máxima: la capital provincial (Ourense), Xinzo de Limia y Ribadavia. En Lugo son 5: Cervo, Chantada, Viveiro y Burela, además de la propia Cidade das Murallas.

La entrada en el nivel máximo de riesgo de todas estas localidades implica que se detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días. Con todo, en las urbes de más de 50.000 habitantes, el umbral para detectar el aviso va en función del tamaño: Ferrol –más de 76 casos en una semana–, Pontevedra –más de 96–, Santiago –más de 112–, Lugo –más de 112–, Ourense –más de 120–, A Coruña –más de 276– y Vigo –más de 332–.

25 EN ALERTA NARANJA

En el segundo nivel de alerta se encuentran 25 municipios gallegos, concentrados, del mismo modo que ocurre con los ayuntamientos marcados en ‘rojo’, en las provincias de Pontevedra y A Coruña, que cuentan respectivamente con 7 y 12 localidades en aviso naranja.

Así, en Pontevedra ingresan este sábado en el grupo de la alarta naranja Bueu y Baiona, salen A Estrada, Soutomaior y Gondomar y permanecen Cuntis, Caldas de Reis, Ponte Caldelas, Tomiño y A Cañiza.

En A Coruña, las novedades son la salida de Betanzos, Oroso, Boqueixón y Noia y la entrada de Cee, Porto do Son y Melide. Continúan respecto al día anterior Valdoviño, Mugardos, Ares, Sada, Cerceda, Ponteceso, Laxe, Zas y Santa Comba.

En Lugo son tres los ayuntamientos en color naranja –Guntín, Palas y Monforte (entra Monforte, sale Chantada)–; mientras que en Ourense hay otros tres –Verín, Carballiño y Barbadás, todos procedentes del nivel rojo–.

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

Consello.- Sanidade lanzará una herramienta de ciberseguridad para evitar accesos no autorizados a datos clínicos

La Xunta destinará 925.000 euros a una herramienta de ciberseguridad basada en inteligencia artificial...

Consello.- La Xunta publicará este viernes nueva convocatoria para destilación de crisis en las D.O. Ribeiro y Monterrei

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Gobierno gallego publicará...