InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la USC desarrollan una tecnología para crear moléculas de transporte...

Investigadores de la USC desarrollan una tecnología para crear moléculas de transporte para una posible vacuna

Publicada el


Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han desarrollado una tecnología rápida y económica para la creación de moléculas eficaces como vehículo de transporte de una posible vacuna contra la covid-19.

En concreto, este mecanismo permite replicar la estructura de cualquier proteína del virus y diseñar con gran celeridad un mensajero para que las células humanas sinteticen el antígeno.

Este proyecto, que cuenta con el apoyo de la línea del programa de micromecenazgo ‘Sumo Valor’ destinada a combatir los efectos de la pandemia, está liderado por Javier Montenegro desde Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS).

En concreto, su equipo trabaja en la obtención de una molécula que sea eficaz como vehículo de transporte de una posible vacuna y es uno de los diez proyectos que el Instituto de Salud Carlos III financia en España para obtener una vacuna contra la covid.

Según explica el investigador en un comunicado remitido a los medios, se trata de una vacuna basada en el empleo de la tecnología del ARN (ácido ribonucleico) mensajero. Estas moléculas codifican en su estructura la información para la síntesis de una proteína. Cuando se adentran en el interior de las células, la maquinaria molecular empieza a funcionar para sintetizar la proteína que codifica este mensajero.

Según apunta, es una tecnología similar a la vacuna que está desarrollando la farmacéutica estadounidense Moderna, que en estos momentos está entre las estrategias más avanzadas en a carrera por conseguir un antídoto contra este virus.

A diferencia de otras metodologías, la empleada por el equipo de químicos de la USC usa un nuevo vehículo eficiente y no tóxico para expresar la proteína exacta de la COVID-19. «Las proteínas sufren modificaciones dentro de las células pero la tecnología del ARN mensajero permita estas modificaciones, por lo que es una réplica del antígeno natural», señala el investigador.

Los investigadores de la USC ya constataron que su modelo funciona en animales, presentado máxima eficiencia y sin toxicidad. Ahora están probando si es eficaz con proteínas de coronavirus, si genera anticuerpos específicos para proteínas del SARS-CoV-2.

El siguiente paso será comprobar si los anticuerpos son neutralizantes para el virus, respecto a lo que Montenegro se manifiesta «moderadamente optimista». La finalidad es que esta tecnología sea eficaz para el desarrollo de una tecnología general de vacunación para el SARS-CoV-2 y para cualquier antígeno emergente basado en el ARN mensajero y «cien por cien gallega».

Por otro lado, los investigadores destacan que, en el caso de que aparezca una nueva familia de coronavirus, sería posible replicar su estructura con rapidez y desarrollar una nueva vacuna. Esto sería aplicable a todo tipo de virus porque la proteína que expresa la molécula mensajera es exactamente la del antígeno.

últimas noticias

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

MÁS NOTICIAS

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

La Xunta asume la gestión del litoral con el objetivo de «conjugar protección ambiental y desarrollo socioeconómico»

La Xunta de Galicia asume desde este 1 de julio la gestión plena del...

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...