InicioSOCIEDADEsquerda Unida defenderá la necesidad de eliminar el lindano de O Porriño...

Esquerda Unida defenderá la necesidad de eliminar el lindano de O Porriño (Pontevedra) ante el Parlamento Europeo

Publicada el


El coordinador local de Esquerda Unida en O Porriño (Pontevedra), Pedro Ocampo, defenderá la necesidad de eliminar el lindano de esta y otras localidades españolas en las que está presente en un debate que acogerá el Parlamento Europeo este miércoles.

De este modo, Ocampo abordará una petición de investigación que presentó en 2018 en la Eurocámara y a la que se han adherido plataformas de afectados por esta sustancia de Aragón y el País Vasco y Ecologistas en Acción. El debate también contará con la participación de representantes de otros territorios.

Así, el texto demanda que se reclame que el Ejecutivo establezca los Planes de Acción «a los que obliga la Directiva Marco de Aguas» para eliminar las sustancias «prioritarias peligrosas», como el lindano, en las zonas en las que se encuentran.

En esta línea, se reclama que se promueva una acción coordinada de descontaminación de hexaclorociclohexano, conocido como lindano, en el seno de instituciones comunitarias. De hecho, resalta su presencia en distintos puntos de la Unión Europea (UE), reflejada en un informe encargado por la Comisión de Peticiones en 2016.

También se pide a la Eurocámara que demande a la Comisión Europea la proposición de una legislación de «protección del suelo» que ejerza «como marco normativo fundamental» para abordar los trabajos de descontaminación.

PETICIÓN DE INVESTIGACIÓN

Del mismo modo, mediante la petición se reclama que se inste al Gobierno a investigar las causas de la aparición de concentraciones de lindano en niveles superiores a los establecido en la normativa europea en el río Louro. Así, se insiste en que se debe analizar la gestión de los residuos presentes en la localidad realizada «en décadas pasadas».

Adicionalmente, se exige que se inste al Gobierno central establecer límites de la presencia de lindano en agua destinada al consumo humano basados en criterios científicos. También se recalca la importancia de que los ríos y zonas afectadas se declaren no aptos para la captación de agua de producción para el consumo humano por precaución.

Además, remarca la necesidad de que el Parlamento Europeo demande al Ejecutivo central que proteja a los vecinos de O Porriño que «durante tanto tiempo» han estado «expuestos» a «este veneno cancerígeno» y que la Xunta «cumpla sus competencias».

SUSTANCIA TÓXICA

En concreto, el hexaclorociclohexano es una sustancia utilizada como pesticida agrícola y sanitario que la UE prohibió desde 2008 debido a su toxicidad. Está considerada como cancerígena para seres humanos por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) y representa un tóxico persistente, volátil y bioacumulativo.

La petición señala que se calcula que en la parroquia de Torneiros en O Porriño se depositaron en torno a mil toneladas de residuos sobre los que se edificaron viviendas sociales y un parque. Así, recuerda que se construyeron tras revertir la cesión de terrenos a la empresa Zeltia que había sintetizado entre 1948 y 1964 este producto.

Posteriormente, en los años 90 se prohibió el uso y la comercialización los insecticidas órganocolorados. Además, el texto explica que este producto se empleó como firme, capa de drenaje, suelo de caminos y fincas y relleno en diversos tipos de construcción, lo que conlleva que haya un gran volumen de tierra contaminado en O Porriño.

Así, lamenta que, pese a la gravedad de la situación, las administraciones solo promoviesen la retirada de la capa superficial del área donde se encuentra el parque y la encapsulación del resto. Además, en 2012, la Confederación Hidrográfica Miño-Sil informó al Gobierno gallego de la contaminación del río Louro a su paso por O Porriño.

Asimismo, tras la realización de obras en el barrio de O Contrasto-Pereira en 2017, apunta que el lindano salió a la luz «contaminando el aire y afectando a muchos vecinos». Finalmente, detalla que la Xunta de Galicia actuó, lo que permitió clausurar pozos de esta zona y llevar a cabo una serie de catas en las tierras.

últimas noticias

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...