InicioSOCIEDADLa huelga en Alcoa tendrá por objetivo que no salga "ni una...

La huelga en Alcoa tendrá por objetivo que no salga «ni una gota de aluminio de la fábrica»

Publicada el


El comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo) se ha fijado como objetivo con la huelga indefinida convocada a partir de este domingo 4 de octubre que no salga «ni una gota de aluminio de la fábrica».

En declaraciones a Europa Press, su presidente, José Antonio Zan, ha informado de que este miércoles mantuvieron la primera reunión para negociar los servicios mínimos.

«No se presentó la dirección ni les vimos las caras, es de una falta de principios total», ha criticado, sobre un encuentro que se llevó a cabo por videoconferencia.

En este escenario, la meta que se marca la representación de los trabajadores es que «no se va a vender ni una gota de aluminio», que tratarán de impedir que salga de la planta.

Desde este martes, el comité instaló sendas carpas a las puertas de las instalaciones y avisó de que permanecerán ahí «las 24 horas del día», con personal del comité y representantes también de las empresas auxiliares. Están percibiendo «mucho apoyo por parte de la gente», ha destacado Zan.

Así las cosas, pretenden que la huelga afecte a la salida del producto pero que ni las cubas de electrolisis ni la otra planta paren, para lo que su intención es reducir el personal de la factoría y que «lo que se produce no sale». «Si les vale, bien, y si no también», ha avisado el presidente del comité. «El objetivo es ir contra Alcoa, evitar que saque el dinero de nuestra fábrica», ha incidido.

Este jueves volverán a citarse con la empresa para avanzar en la negociación de las condiciones de la huelga y Zan ha indicado que esperan poder concretar una reunión «urgente» con la Xunta en los próximos días, a la espera de que las administraciones den con una alternativa para evitar que Alcoa, como así lo ha dicho, materialice el despido colectivo en A Mariña.

MÁS DE 15 DÍAS

Para la aplicación de este despido colectivo, la multinacional estadounidense tiene 15 días, si bien José Antonio Zan precisa que todavía los trabajadores pueden «pedir una cautelar».

Además, incide en que «no va a haber trabajador que se suicide» y que acceda a parar las cubas, proceso para el que estima necesario un grupo de entre 40 y 50 personas y un plazo de unos 120 días.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Los termómetros superan los 40º en Ourense, Pantón y Ribas de Sil (Lugo)

Los termómetros han superado los 40º grados en varias localidades gallegas este miércoles, jornada...

El Ayuntamiento de Santiago se abre a «flexibilizar» la entrada en vigor de la tasa turística «unos días o un tiempo»

El Ayuntamiento de Santiago se abre a "flexibilizar" el plazo de instauración de la...

Estabilizado un incendio forestal en la parroquia de Vincios, en Gondomar (Pontevedra)

Un incendio forestal registrado en la tarde de este miércoles en la parroquia de...