InicioActualidadSanidade ve los casos "estabilizados" y una situación "muy lejos de empeorar"...

Sanidade ve los casos «estabilizados» y una situación «muy lejos de empeorar» en Galicia

Publicada el


La directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, ha defendido que la situación epidemiológica en Galicia por la incidencia del coronavirus está «muy lejos de empeorar de manera exponencial» y ha expuesto que la situación se encuentra «estabilizada».

«Con tendencia a la baja desde agosto, la transmisión del virus se está reduciendo», ha señalado a preguntas de la diputada del BNG María Montserrat Prado en la comisión de Sanidade, Política Social e Emprego.

En concreto, su respuesta ha estado vinculada a la pregunta del BNG en relación a las medidas del Gobierno gallego ante la evolución del COVID en Galicia y con reproches también por parte de la diputada nacionalista a la «falta de transparencia inadmisible» en relación a la información que se facilita.

Y es que la diputada ha situado a Galicia «a la cabeza en la opacidad» en relación con los datos del COVID. Además, en su intervención, ha lamentado «que la estrategia» para hacer frente a la pandemia «no pase por reforzar la Sanidad pública».

Frente sus críticas, la directora xeral de Saúde Pública ha defendido el trabajo hecho desde la Xunta, aludiendo, entre otras cuestiones, al rastreo; a las pruebas para detectar posibles positivos o las actuaciones vinculadas con los brotes.

«A 16 de septiembre, en el 78,8% de los casos no se sabe el origen», ha dicho la diputada nacionalista en referencia a un informe del Instituto de Salud Carlos III e incidiendo en que se trata de un porcentaje por encima de la media nacional.

La directora xeral de Saúde Pública ha replicado que la tasa de incidencia por cada cien mil habitantes en Galicia está «por debajo» de la media española, haciendo referencia, para ello, al mismo estudio. También ha apelado al «esfuerzo en el control de brotes».

«Está dando sus frutos», ha sentenciado después de que la diputada nacionalista requiriese apostar por estudios de monitorización de las aguas residuales para detectar «carga viral» y aplicar medidas en base a ellos. «Estamos actuando en base a pruebas más sólidas», ha expuesto Carmen Durán.

RASTREADORES

En la comisión, también se ha centrado el debate en la figura de los ‘rastreadores’. En particular, la diputada nacionalista requirió a la directora xeral de Saúde Pública que especificase qué número de personas los conforman y cómo se realizan los rastreos.

Carmen Durán ha dicho que responde «a un modelo flexible, basado en la gestión por procesos e integrado por equipos multidisciplinares». «Los profesionales de medicina preventiva y salud laboral de las distintas áreas sanitarias identifican casos y contactos en hospitales y profesionales del Sergas», ha citado como parte de ellos.

A estos, ha sumado «el servicio de vigilancia epidemiológica, en los que se integraron trabajadores sociales, fundamentales en la educación y residencias», ha dicho sobre los posibles casos en estos centros.

Durán ha añadido a este colectivo el personal de Atención Primaria, «que realizan el seguimiento de los contagiados en sus domicilios» y la «central de seguimiento de contactos», «integrado por profesionales perfectamente formados y que, además, disponen de protocolos, de procedimientos elaborados desde Saude Pública».

Antes, sin embargo, Montserrat Prado le ha recriminado que la única información de la que disponen «es que se contrató un call center y sabemos que una persona que está al frente de esta empresa tiene relación directa con el presidente de la Xunta».

«Cuántos tenemos en la nave de Bergondo ya que dice que es un buen complemento para los rastreadores», ha expuesto al secretario xeral técnico de la Consellería de Sanidade, Alberto Fuentes, sobre los teleoperadores encargados de gestionar las llamadas sobre el coronavirus, el socialista Julio Torrado en una pregunta cuestionando que no se implantase antes la App Radar Covid.

«Es difícil hacer un control a este gobierno», ha dicho recriminado que el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, manifestase que no podía responder a la pregunta formulada por el PSdeG sobre el número exacto de rastreadores con los que cuenta Galicia, puesto que para ello tendría que saber «lo que usted –en referencia a Julio Torrado– considera» como rastreador.

La situación en la comarca de O Salnés ha sido otra de las cuestiones debatidas en la comisión, después de que los socialistas denunciasen falta de profesionales sanitarios. El gerente del Sergas, José Flores, ha defendido que «la dotación es adecuada» y ha vinculado el número actual a la «reducción» de población. Mientras, ha destacado el «esfuerzo» en la adecuación de los centros sanitarios.

últimas noticias

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

MÁS NOTICIAS

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Inaugurada en Punxín (Ourense) la primera terma adaptada para personas con movilidad reducida al aire libre de España

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha aprovechado este martes para...