InicioSOCIEDADFederaciones de Anpas emplazan a la Xunta a dialogar con urgencia para...

Federaciones de Anpas emplazan a la Xunta a dialogar con urgencia para mantener los comedores escolares

Publicada el


La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Centros Públicos de la Provincia de Pontevedra (FANPA Pontevedra) y la Federación Olívica de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Vigo y Comarca (FOANPAS) han emplazado a la Consellería de Educación a «dialogar con urgencia» para mantener su compromiso de gestionar los comedores escolares, las aulas de madrugadores y las actividades extraescolares.

En una comparecencia de prensa ofrecida este viernes, Rogelio Carballo y Miguel Álvarez, presidentes de Fanpa y Foempa, respectivamente, recordaron que sus organizaciones gestionan a más de 3.500 usuarios de comedores escolares en la provincia de Pontevedra.

Del mismo modo, advirtieron que, en el caso de no tener respuesta y mantenerse las condiciones establecidas en el Protocolo propuesto por la Xunta, «el compromiso» de gestión por parte sus «organizaciones se considerará inasumible para próximo curso escolar 2020-21» por lo que procederán a «suspender los servicios».

Ambas organizaciones se han comprometido a tomar «todas las medidas administrativas y judiciales en defensa de las familias y sus derechos a la educación, salud, trabajo y conciliación», reclamando ante las instancias correspondientes «las responsabilidades personales y materiales que fueran exigibles».

En un escrito dirigido a la Consellería estas Federaciones de ANPAS insisten en que la propuesta de Protocolo de adaptación al contexto de la COVID 19 en los centros de enseñanza no universitarios de Galicia para el curso 2020 es «completamente inasumible» por las asociaciones sin ánimo de lucro que representan.

En primer lugar, según ha indicado Carballo, «por la reducción de plazas que comporta, de tal magnitud, que afecta gravemente a la universalidad del servicio». Al mismo tiempo, ha advertido que una reducción de usuarios tan importante supone un «incremento significativo del coste», consecuencia del reparto del coste de explotación entre menos comensales, agravado por las medidas de protección necesarias para asegurar la salubridad del servicio.

Miguel Álvarez ha destacado que «la magnitud de este incremento lo hace inasumible» por la mayoría de los usuarios que quedarán después de la reducción de aforo dispuesto por el Protocolo.

Tanto la Fanpa como Foanpas dicen estar dispuestas a continuar con las actividades de comedor, aulas de madrugadores y actividades extraescolares «siempre que se garanticen las condiciones de seguridad sanitaria, atención a la totalidad de los usuarios, coste económico asumible por las familias, y no agravar la ya limitada capacidad de gestión de nuestras organizaciones».

En este sentido, afirman que la atención a la totalidad de los usuarios manteniendo las condiciones señaladas en el Protocolo COVID19 de la Consellería de Sanidad implica la utilización de más espacios dedicados a comedor y aulas de madrugadores, bien sea de manera provisional o permanente, o bien un aumento en el número de horas del servicio.

Pero eso, conforme apuntan, conlleva un aumento significativo de monitores y cuidadores además de la desinfección pertinente del espacio de comedor, incluidos los recursos para a la atención a la diversidad (NEAE) con los consiguientes costes económicos derivados del incremento de personal y de los materiales necesarios para garantizar la salubridad de los servicios (Iimpieza, material sanitario, procesamientos culinarios, hidrogeles, etc) que «tienen que ser asumidos de manera extraordinaria por la Consellería de Educación mientras la aplicación del Protocolo esté en vigor».

En este sentido, piden el compromiso por parte de la Consellería para «mantener el coste actual de los servicios para las familias y atender a la totalidad de la comunidad educativa». Y de la misma manera, añaden la petición de «facilitar la gestión por parte de las organizaciones teniendo en cuenta el carácter voluntario y no retribuido de sus responsables».

Rogelio Carbalo urge al departamento que dirige la conselleira Carmen Pomar a dialogar con urgencia ya que el próximo 10 de agosto debería comenzar el plazo de matrícula para los comedores en Pontevedra.

últimas noticias

Rural.- Detienen a un vecino de Toques como presunto autor de un incendio forestal en Melide

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia...

Ourense cumple 15 días en el nivel 2 de emergencia por incendios: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes han transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

Bomberos encuentran restos óseos junto a un coche mientras trabajaban en un incendio en Vilariño de Conso (Ourense)

Un helicóptero de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) de Laza localizó...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

MÁS NOTICIAS

Ourense cumple 15 días en el nivel 2 de emergencia por incendios: «Se siente como un puñetazo en el estómago»

Este martes han transcurrido 15 días desde que se decretó nivel 2 de alerta...

Rural.- Repuntan los incendios activos en Galicia: tres focos que queman casi 5.000 hectáreas

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas ha experimentado un...

Rural.- La Federación Rural Galega afirma que los incendios forestales «dejan en evidencia el fracaso de la Xunta»

La Federación Rural Galega ha afirmado que los incendios forestales en Galicia dejan "en...