InicioSOCIEDADLa DGT incorpora un nuevo furgón de vigilancia en la provincia de...

La DGT incorpora un nuevo furgón de vigilancia en la provincia de Ourense, que ya ha puesto 340 denuncias

Publicada el


La Jefatura Provincial de Ourense de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado este viernes de la incorporación de un vehículo tipo furgón para realizar labores de vigilancia y control de determinados comportamientos en vías interurbanas, sobre todo, distracciones motivadas por el uso del teléfono móvil.

Tal y como han recordado a través de una nota de prensa, la DGT cuenta por todo el país con este tipo de vehículos sin rotulación oficial, que permiten identificar a aquellos conductores que conducen manipulando el teléfono móvil.

La altura del vehículo y del puesto de conducción de la furgoneta permite que los agentes puedan detectar a conductores con el teléfono móvil en la oreja, así como la manipulación del mismo en una posición más discreta, por ejemplo, escribiendo en aplicaciones de mensajería como Whatsapp. Igualmente facilita la detección de este tipo de comportamientos en los vehículos pesados como autobuses, tráileres, tractocamiones o vehículos mixtos.

El nuevo vehículo de vigilancia se encuentra operativo en la provincia de Ourense desde el mes de junio. Durante este tiempo, los agentes han formulado un total de 340 denuncias desde este vehículo, correspondiendo el 46,17% de las mismas al uso de dispositivos de telefonía móvil durante la conducción y el 10,88% al no uso del cinturón de seguridad.

SEGURIDAD VIAL EN LUGO

Por otra parte, la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, ha hecho este viernes un llamamiento a la prudencia de los conductores cuadrando con el inicio de la Operación Salida de las vacaciones de verano, en el que ha pedido a los conductores «la máxima atención y cautela en sus viajes por carretera».

Tras el periodo de restricciones de movilidad, han explicado desde la Subdelegación, la recuperación del tráfico está siendo «progresiva». Aún así, hay un 20% menos de desplazamientos que en el mismo período del pasado año a nivel nacional y un 11% menos en la provincia de Lugo.

Este verano, estiman, «probablemente predominen las salidas de fin de semana o de corta distancia y duración, a las playas o al campo, o bien a los núcleos urbanos», un tipo de desplazamientos en los que hay que cuidar «los excesos de confianza».

Hasta el 30 de junio, se produjeron en las carreteras de la provincia 121 accidentes con víctimas, según datos provisionales, en los que perdieron la vida 5 personas. En total, teniendo en cuenta también las vías urbanas, el balance es de 153 accidentes con víctimas, 6 de ellas mortales.

En comparación con el mismo período de 2019, se aprecia un descenso de los accidentes con víctimas (121 respecto a 136 siniestros en vías interurbanas y 153 respecto a 207 en total), pero sobre todo de los heridos hospitalizados (15 en vías interurbanas en 2020 respecto a 22 en 2019, hasta el 30 de junio).

Con todo, el número de fallecidos en vías interurbanas en 2020 solamente es inferior en una persona (5 en 2020 respecto a 6 víctimas mortales en 2019).

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Juzgan a una mujer que ejercía la prostitución que se apropió de la cuenta de un cliente y obtuvo más de 37.000 euros

Una mujer se sentará en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial...