InicioActualidadGalicia despide una primavera muy cálida tras el mes de mayo más...

Galicia despide una primavera muy cálida tras el mes de mayo más caluroso de toda la serie

Publicada el


Galicia ha vivido en 2020 una primavera climatológica «muy cálida» y dentro de la normalidad en cuanto a las precipitaciones, con un tiempo, no obstante, marcado por la variabilidad y diversidad, tal y como se recoge en el informe estacional elaborado por Meteogalicia.

Así, la temperatura de la primavera de este año fue, en términos globales, «muy cálida», con una anomalía positiva en la temperatura media de +1,68 grados. Los tres meses estuvieron caracterizados por tiempo cambiante, pero, en general, los días de frío fueron suaves, con mínimas mucho más cálidas de lo normal.

Marzo, caracterizado por la variabilidad, tuvo una anomalía media de +0,32 grados, especialmente a causa de las temperaturas mínimas, que fueron especialmente altas.

El mes de abril, por su parte, quedó caracterizado por un tiempo también muy cambiante, pero con un predominio de la inestabilidad atmosférica. Esto explica, recoge el informe, las «grandes anomalías de temperatura», con valores diurnos normales, mientras que las mínimas fueron mucho más elevadas de lo esperado (+2.31 grados de media). La anomalía media de la temperatura de abril se situó en los +1.39 grados.

Finalmente, la primavera concluyó con un mes de mayo «extremadamente cálido», pero con dos mitades bien diferenciadas. Así, la primera quincena estuvo caracterizada por el tiempo irregular y cambiante, que fue «bastante suave». Por el contrario, en la segunda, la estabilidad fue la predominante, dejando tiempo seco y con temperaturas muy elevadas.

Las máximas (con una anomalía de +4.15 grados) y las mínimas (con una anomalía de +2.49 grados) estuvieron en promedio muy por encima de lo normal en esta época del año. El promedio de mayo fue de +3.32 grados, convirtiéndolo en el mayo más cálido registrado en toda la serie desde 1961.

PRECIPITACIONES NORMALES

Por lo que respecta a las precipitaciones, la pasada primavera se movió dentro de la normalidad si las comparamos con el período de referencia 1981-2010, con unos meses de marzo y abril normales y un mayo muy seco. El informe de Meteogalicia concluye que la cantidad de lluvia media recogida fue de 307 litros por metro cuadrado.

Por meses, el comportamiento de marzo superó las medidas habituales gracias las lluvias registradas en la primera semana, cuando las borrascas fueron muy activas y dejaron cantidades significativas de precipitaciones. En abril, también volvieron a estar por encima de lo esperado, un 8%.

Finalmente, en el mes de mayo, las lluvias estuvieron en general por debajo de lo habitual, principalmente debido a la ausencia de lluvias generalizadas en la segunda quincena del mes. Las precipitaciones registradas fueron de tipo convectivo, muy irregularmente repartidas, que hicieron que en puntos concretos las lluvias pudieran ser normales o incluso superiores a las esperadas en mayo. Sin embargo, la anomalía media de las precipitaciones para este mes de mayo en toda Galicia, fue de un 49% por debajo de lo normal.

últimas noticias

Buscan a un hombre de Ferrol de 31 años desaparecido desde el jueves de la pasada semana

La entidad SOS Desaparecidos ha activado a última hora de la tarde de este...

Oliver Laxe proyecta su película ‘Sirat’ junto a sus vecinos en Navia de Suarna (Lugo)

El director gallego Oliver Laxe ha proyectado su película 'Sirat' este domingo en Navia...

Detenido el presunto autor de disparar varias veces a su pareja en Verín (Ourense)

La Guardia Civil detuvo a un hombre como presunto autor de disparar varias veces...

Herido grave un menor tras ser alcanzado por un turismo mientras iba en bicicleta en Tui (Pontevedra)

Un menor ha resultado herido grave tras ser alcanzado por un turismo mientras circulaba...

MÁS NOTICIAS

Buscan a un hombre de Ferrol de 31 años desaparecido desde el jueves de la pasada semana

La entidad SOS Desaparecidos ha activado a última hora de la tarde de este...

Arranca el lunes en Lugo el juicio al acusado de asesinar a Cristina Cabo

Treinta años de prisión es la pena que el fiscal solicita a J.U.V.S, autor...

Arranca la próxima semana los trabajos limpieza en tres carreteras autonómicas a su paso por Lugo, Ourense y Pontevedra

La Xunta comenzará esta semana los trabajos de limpieza y desbroce en los márgenes...