InicioActualidadLas bases de En Marea votan a favor de presentarse a las...

Las bases de En Marea votan a favor de presentarse a las elecciones y buscar un acuerdo con las mareas locales

Publicada el


Los inscritos participantes en las asambleas telemáticas celebradas este sábado han apoyado que En Marea se presente a las elecciones gallegas del próximo 12 de julio a través de una coalición, que esté abierta tanto a las mareas locales como a otras formaciones políticas.

Así lo han anunciado los coportavoces Pancho Casal y María Castro en una comparecencia telemática tras analizar los resultados de las votaciones, en un proceso telemático que contó con más de 200 participantes.

Esta decisión se ha adoptado a pesar de que la formación había optado por no concurrir a los comicios previstos el pasado 5 de abril, que quedaron suspendidos debido a la incidencia de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

Para Casal, la realidad está «muy clara», y los militantes piden que se trabaje por «ese acuerdo» para intentar aglutinar a «todas las fuerzas» posibles en una coalición que desbanque al PP del Gobierno de la Xunta.

El 62 por ciento de los participantes votó a favor de presentarse a los comicios (el 21% en contra), y el 73 por ciento apoyó por acudir al proceso a través de una coalición, mientras que el 12 por ciento optó por la concurrencia en solitario.

La mayoría se ha mostrado abierto a incluir a todas las mareas municipales que lo deseen y a otros partidos que coincidan con los planteamiento programáticos de la formación, el 83 por ciento y el 70 por ciento, respectivamente.

En Marea considera que el escenario es distinto ahora que hace unos meses, tanto desde el punto de vista político, como social y económico, y que existe una alternativa clara al PP.

De este modo, la formación se abre «a todas aquellas agrupaciones electorales a nivel municipal» que compartan sus objetivos, y la necesidad de afrontar las emergencias climática, social y feminista del territorio.

«La mejor manera de salir de esta crisis es salir todos juntos», ha insistido Casal, y la fórmula tiene que partir desde una «visión de proximidad y de cercanía», escuchando a todas las agrupaciones municipales que quieran incorporarse y a los partidos que consideren que la «mejor manera de ganar al PP» es a través de una fórmula «transversal» y que parta de unos «mínimos» de coincidencia mutua.

NO ESTARÁ «CERRADA A NADIE»

Esta coalición no estará «cerrada a nadie», siempre que se respeten estos planteamientos que se concretarán en un decálogo de 13 o 14 puntos pensados para afrontar «las urgencias de Galicia» y que requieren del «acuerdo» entre las fuerzas políticas para lograr «una alternativa con verdadera y real capacidad».

«Los canales están abiertos», ha señalado Casal, apelando a lograr «una gran plataforma de mareas y partidos», aún siendo conscientes de la urgencia de los plazos para presentar las fórmulas de coalición (que terminan el jueves).

En todo caso, ha garantizado que En Marea afronta el proceso como «no más» y «sin ningún interés de protagonismos», asegurando que las siglas no serán un «problema» ni tampoco «el orden» de las marcas o las candidaturas.

De momento no han arrancado los contactos con el PSdeG, Galicia En Común o el BNG, aunque Casal ha insistido en que desde En Marean estarían «encantados» de que «otros vieran que esas propuestas de emergencia» que plantean son «el camino para desarrollar el futuro que Galicia necesita».

últimas noticias

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones ni confinamientos por incendios forestales durante las últimas...

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

MÁS NOTICIAS

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...

Rural.- Una iniciativa ciudadana canaliza la ayuda voluntaria por los incendios en WhatsApp, con más de 2.000 personas

La ola de incendios, que afecta principalmente a la provincia de Ourense, ha desembocado...

Rural.- La Xunta reparte alimentación para el ganado en zonas de Ourense afectadas por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acudido este martes al municipio ourensano...