InicioDestacadasGalicia pide al Gobierno central los mismos criterios que aplica en Asturias...

Galicia pide al Gobierno central los mismos criterios que aplica en Asturias para las franjas horarias en la desescalada

Publicada el


La Xunta ha demandado al Gobierno que utilice en Galicia el mismo criterio de aplicación de la orden de franjas horarias para salidas a la calle que se usa en Asturias, donde el límite a localidades de menos de 5.000 habitantes se aplica en núcleos de población y no en ayuntamientos.

Así lo ha trasladado el vicepresidente autonómico, Alfonso Rueda, en declaraciones a los medios tras la reunión de este martes del Centro de Coordinación Operativa (Cecop) creado en Galicia por la epidemia del coronavirus COVID-19, en el que también participa la Delegación del Gobierno y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), cuyo presidente, Alberto Varela, ha demandado a la Xunta «información» por territorios sobre la situación sanitaria para mejorar la coordinación en el proceso de desescalada.

La Cecop, según lo expuesto por Alfonso Rueda, ha elevado una consulta ante el Ministerio de Sanidad para que aclare por qué en Asturias se aplica un criterio diferente al de Galicia a la hora de permitir que las salidas a la calle en poblaciones de menos de 5.000 habitantes no deban regirse por las franjas establecidas para evitar concentraciones.

Así, como ha recordado, la Delegación del Gobierno en Asturias aplica la directriz del Ejecutivo central en núcleos de población, mientras que en Galicia se realiza por término municipal. Esto, según Rueda, supone un «agravio compartivo» que «no responde a criterios sanitarios» en un territorio como Galicia, donde «hay muchísimos» núcleos de población, especialmente en el rural, con poblaciones por debajo de dicho límite que, sin embargo, deben ceñirse a las franjas horarias al imperar su pertenencia a ayuntamientos con más de 5.000 habitantes.

«Si siguiésemos el ejemplo de Asturias, casi el 50% de los gallegos tedrían libertad horaria, con todas las garantías sanitarias, para salir de su casas. Pero, siguiendo el criterio de la Delegación, solo el 15% tiene esta libertad», ha incidido Rueda, que pide para Galicia la misma interpretación de la norma que se aplica en Asturias.

últimas noticias

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

Una salida de vía en Rianxo (A Coruña) provoca el desprendimiento de un quitamiedos, que deja daños en varios vehículos

Una salida de vía en la AG-11, a su paso por el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...