InicioActualidadMás de la mitad de las listas a las elecciones autonómicas están...

Más de la mitad de las listas a las elecciones autonómicas están encabezadas por mujeres

Publicada el


Más de la mitad de las listas electorales a las autonómicas están encabezadas por mujeres. De las 55 candidaturas presentadas a los comicios del próximo 5 de abril, un total de 28 (50,9%) están lideradas por mujeres, siendo la provincia de Lugo la que cuenta con mayor presencia femenina entre las ‘número uno’ con ocho de 13 listas con una mujer al frente.

Estos datos se desprenden del análisis realizado por Europa Press de las listas electorales definitivas que este miércoles publica el Diario Oficial de Galicia (DOG). Un total de 28 mujeres están al frente de las candidaturas que competirán el próximo 5 de abril por los 75 escaños del Pazo do Hórreo, sede del Legislativo gallego.

Lugo es la provincia en la que hay mayor número de mujeres al frente de una lista electoral con ocho de 13 candidaturas en liza. Y es que Galicia en Común, Ciudadanos, Por un Mundo más Justo, Compromiso por Galicia y Converxencia 21 son las únicas formaciones encabezadas por un hombre en la circunscripción luguesa, que reparte 14 asientos en el hemiciclo.

En Ourense, la otra provincia que aporta 14 diputados al Parlamento de Galicia, también hay mayoría femenina entre los número uno de las listas, pues de las 13 candidaturas presentadas, ocho están encabezadas por mujeres –PP, PSdeG, BNG, Pacma, Equo, Vox y Compromiso por Galicia–.

Los coruñeses podrán votar en su circunscripción, la que reparte más escaños (25) en las elecciones, a un total de seis listas lideradas por mujeres de un total de 13; mientras que en Pontevedra este número crece hasta las siete de las 16 que concurren a la cita con las urnas del próximo 5 de abril.

GALICIA EN COMÚN, LA QUE MENOS

En cuanto al análisis por formaciones, la coalición Galicia En Común-Anova Mareas es, de entre las principales candidaturas, la que cuenta con menor presencia de mujeres entre los número uno al contar exclusivamente con Eva Solla como cabeza de lista por la provincia de Pontevedra.

Por contra, PP y BNG tienen a tres mujeres encabezando las listas por A Coruña, Lugo y Ourense, mientras que PSdeG, Ciudadanos y Vox reparten de forma paritaria los número uno provinciales. También cuentan con mayoría de mujeres al frente de sus candidaturas las formaciones Espazo Común-Recortes Cero y Pacma, que sitúan a tres mujeres en el número uno de sus listas.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

Pontón cierra su viaje a Argentina en un homenaje a Castelao, al que celebra como «el primer presidente de Galicia»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha cerrado su viaje institucional a Argentina con un...

Galicia llega al CPFF con la queja de que no haya nueva financiación y con el conselleiro en el debate de presupuestos

La Xunta asiste al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de este lunes...