InicioPOLÍTICAEl Gobierno gallego instruyó más de 19.600 inspecciones sobre viviendas desde 2013...

El Gobierno gallego instruyó más de 19.600 inspecciones sobre viviendas desde 2013 por indicios de irregularidades

Publicada el


La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda instruyó 19.649 inspecciones sobre viviendas que presentaban indicios de irregularidades desde el año 2013, un total de 2.159 el año pasado.

Además, el importe de las sanciones impuestas asciende a más de 1,6 millones de euros, según ha precisado la conselleira de este departamento , Ángeles Vázquez, durante la sesión de pleno en el Parlamento de Galicia este miércoles.

El Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) «desarrolla las inspecciones» de todas las viviendas de Galicia para «acreditar» que se ajustan a la «normativa regulatoria», ha asegurado Vázquez. Sin embargo, la diputada socialista María Luísa Pierres cree que a día de hoy sigue vigente la «cultura del ‘ve haciendo'», por la que muchos ciudadanos llevan a cabo actuaciones sobre sus viviendas sin los pertinentes permisos.

Ante esto, Vázquez ha replicado «cada vez se interponen menos sanciones» porque cada vez «hay menos actuaciones irregulares». En concreto, mientras que en 2017 se realizaron 3.812 inspecciones, en 2019 fueron 2.659 de las que 1.500 terminaron su tramitación.

Además, la conselleira ha apuntado a que la mayor parte de ellas (un 84%) se determinaron como infracciones leves, el 10% graves y el 5% muy graves. Todas supusieron una recaudación de más de 366 mil euros para la Xunta, que invierten en «otras políticas de vivienda».

Sobre el mismo tema, Pierres ha criticado que las cifras sobre estas sanciones «no son todas las que deberían estar reflejadas», porque «el incumplimiento es mucho más palpable».

COMISIÓN ESPECÍFICA

Renglón seguido, Pierres a propuesto la creación de una comisión específica de seguimiento de los fondos que se recaudan y así «aportar transparencia y un mejor control» sobre los depósitos legales de las finanzas que se emplean para elaborar las tablas estadísticas que «muestran el aumento del precio medio del alquiler de un 15% en cinco años» así como «un aumento del número de alquileres a partir de 400 euros y un descenso de aquellos que se encuentran por debajo de esa cifra».

Sin esta medida no se puede conocer el «verdadero efecto» de la ley de vivienda, ha precisado Pierres. A esta afirmación, Vázquez ha respondido que las propuestas que hasta ahora se han puesto en marcha por parte del Gobierno popular en materia de vivienda, «ya están dando sus frutos».

últimas noticias

El homenaje a las víctimas del franquismo en la isla de San Simón urge su declaración como lugar de memoria

La Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) ha celebrado este domingo en la isla de...

Tres heridos en una colisión entre un turismo y una motocicleta en Riós (Ourense)

Tres personas han resultado heridas y han tenido que ser evacuadas este domingo tras...

Guía del dolmen de Dombate denuncia insultos por usar el gallego y la Diputación da Coruña muestra «tolerancia cero»

Una guía turística del dolmen de Dombate, situado en Cabana de Bergantiños (A Coruña),...

El Día do Traxe Galego celebra en Santiago su desfile, por primera vez desde las siete puertas históricas de la ciudad

La 46ª edición del Día do Traxe Galego ha ocupado este domingo el centro...

MÁS NOTICIAS

Feijóo apoya a Rueda en no firmar la carta de las lenguas cooficiales en la UE: «El gallego a Sánchez le importa nada»

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apoyado la decisión del presidente...

Santalices califica de «atropello» la financiación singular de Cataluña y advierte de que Galicia «no puede consentirlo»

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, ha insistido este domingo en...

El BNG urge a la Xunta la declaración del Museo Carlos Maside como BIC, cuyo trámite caduca el 1 de agosto

El BNG se suma a la reclamación de entidades culturales y de memoria histórica...