InicioPOLÍTICANéstor Rego (BNG) dice a Feijóo que "ya está tardando" en reclamar...

Néstor Rego (BNG) dice a Feijóo que «ya está tardando» en reclamar por vía judicial al Gobierno el pago del IVA

Publicada el


El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha exigido este sábado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijó, que recurra inmediatamente a la vía judicial para reclamar el dinero que el Gobierno de España adeuda a Galicia por el IVA recaudado. «Ya está tardando», ha señalado Rego, «porque en este punto es evidente que lo prioritario es que el dinero que es de todos los gallegos llegue a donde tiene que llegar. Es injustificable que el Gobierno español pretenda quedarse con él».

En un acto en Vilagarcía, el diputado nacionalista ha recordado que el BNG «fue el primero» en reclamarle a Núñez Feijóo «firmeza en la defensa de los intereses gallegos» y en instarlo a que recurriese a los Juzgados para reclamar esa deuda. «Ahora parece que quiere acudir a la vía judicial, pero tanto el Partido Popular como el presidente de la Xunta siempre se negaron a ello», ha considerado.

Para Néstor Rego, este debate ha puesto en evidencia algo más importante, que Galicia tiene «un modelo de financiación totalmente inadecuado». Con ello, ha recordado que el BNG defiende un modelo de financiación basado en un concierto económico, que supondría que Galicia recaudase por medio de una Hacienda propia todos los impuestos y, después, se negociase con el Estado qué parte habría que darle.

Rego ha asegurado que este sistema tendría dos beneficios: «que el dinero lo tendríamos nosotros, y ya sabemos que quien tiene la llave del dinero es quien manda, y que Galicia obtendría más recursos».

EL MODELO DE NAVARRA Y PAÍS VASCO

Según los datos aportados por el diputado nacionalista, la diferencia en el ejercicio de 2017 entre lo que Galicia pagó en impuestos y lo que el Estado le devolvió fue de 4.500 millones de euros. «Aunque computásemos que 1.000 millones se los tuviésemos que dar al Estado, estamos hablando de incrementar en un 30% los recursos disponibles para Galicia, lo que tendría un efecto inmediato en la mejora de la calidad de vida y del bienestar de todos los gallegos», ha explicado.

En esta misma línea, ha añadido que este modelo sería perfectamente viable dentro del actual marco jurídico y político, porque es el que tienen Navarra y el País Vasco. «Y no les va precisamente mal con él», ha concluido.

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

Una concejala del PSOE de Melón (Ourense) denuncia a un edil del PP por insultarla a ella y al alcalde en el pleno

La concejala de Servicios Sociales de Melón (Ourense), Fátima Barreiro, ha presentado una denuncia...

El Gobierno pide a la Xunta «altura de miras» y «colaboración» en la declaración de zonas tensionadas en vivienda

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha pedido este jueves a la...

Caballero y Xunta mantienen su rifirrafe sobre el trato a Vigo y se acusan mutuamente de querer confrontar

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y la Xunta de Galicia han vuelto a...