InicioECONOMÍAContas señala que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4 millones para prevenir...

Contas señala que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4 millones para prevenir el abandono escolar en el periodo 2015-20

Publicada el


El Consello de Contas ha advertido de que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4 millones para prevenir el abandono escolar en el periodo 2015-20. En concreto, el Gobierno gallego ejecutó 86,9 millones de euros de los créditos totales iniciales asignados, que ascendían a un total de 129,3 millones de euros.

Así lo recoge el Consello de Contas en el informe de fiscalización operativa del programa presupuestario sobre la prevención del abandono escolar temprano en la comunidad autónoma de Galicia en el ejercicio 2015-2020.

En este contexto, señala que los créditos totales iniciales asignados al programa correspondientes a 2015-2020 ascienden a un total de 129,3 millones de euros, de los que 107 millones son de gastos de personal –lo que supone el 82,8% del total–, y 17,3 millones de euros de gastos de inversión, –que representan el 13,4% del total–.

Asimismo, explica que el total del gasto ejecutado en el programa asciende a un importe de 86,9 millones de euros, de los que la mayor parte corresponde a gastos de personal, por 68,2 millones de euros; seguido por el gasto en inversión, por un importe de 12,5 millones de euros.

Por lo que, según los datos del informe publicado este viernes por el órgano fiscalizador, la Xunta dejó sin ejecutar en el periodo 2015-2020 más de 42 millones de euros –concretamente 42,4– dirigidos a evitar el abandono escolar en la comunidad gallega.

SEGREGACIÓN ESCOLAR POR NIVEL SOCIECONÓMICO

Por otro lado, el informe recuerda que el Marco estratégico para la cooperación europea en el ámbito de la educación y la formación con miras al Espacio Europeo de Educación y más allá (2021-2030) incluye la «prioridad estratégica» de aumentar «la calidad, la equidad, la inclusión y el éxito de todos» en el ámbito de la educación y la formación, con el objetivo de reducir el número de personas que abandonan prematuramente la educación y la formación.

Asimismo, insiste en que el abandono escolar temprano sin conseguir el nivel mínimo de formación de secundaria de primera etapa tienen «consecuencias y costes» para los individuos y para la sociedad, tanto desde el punto de vista del mercado de trabajo como del bienestar en general.

Tal y como recoge el informe, los factores que inciden en este abandono son diversos y contribuyen a un «proceso acumulativo de desvinculación paulatina de las personas con el aprendizaje y la escuela».

Entre los factores derivados de las políticas y prácticas educativas, los datos indican que existe evidencia de que la segregación escolar por nivel socioeconómico afecta al rendimiento académico y agrava el riesgo de abandono.

Así como la repetición de curso o el absentismo, también el rendimiento académico se considera como uno de los más importantes en la predicción del abandono escolar temprano, ya que las bajas calificaciones indican una menor preparación para avanzar en el sistema educativo.

Con todo, el género también constituye otro factor de influencia, así como la situación socioeconómica y el entorno familiar del alumnado, «incluyendo en este el nivel educativo de los progenitores, el origen emigrante, el grupo étnico y el conocimiento del idioma de la enseñanza».

últimas noticias

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

En libertad e investigados por tres delitos los dos detenidos por el incendio en un edificio en A Coruña

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 6, en funciones de guardia, ha decretado...

Rural.- Medio Rural se reúne con asociaciones de control lechero, que recibirán 1 millón de euros en ayudas en 2026

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha mantenido este viernes una reunión...

La Xunta calcula que el alza salarial a funcionarios negociada por el Gobierno podría suponer casi 150 millones en 2025

El Gobierno gallego calcula que el incremento salarial negociado por el Ejecutivo central --del...

MÁS NOTICIAS

La Xunta calcula que el alza salarial a funcionarios negociada por el Gobierno podría suponer casi 150 millones en 2025

El Gobierno gallego calcula que el incremento salarial negociado por el Ejecutivo central --del...

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...

Rural.- La Cámara gallega pide al Gobierno una base permanente de la UME en Toén (Ourense)

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes una iniciativa del Grupo Parlamento Popular...