La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, llama a combatir «el negacionismo» que atribuye al PP y a la extrema derecha en la víspera del día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Con motivo de esta fecha, la líder nacionalista ha presentado en el Parlamento algunas de las medidas del decálogo que plantea su grupo, entre las que figura destinar el 1% del presupuesto de la Xunta a la lucha contra esta lacra, esto es, unos 142 millones de euros.
Hablando «desde el gobierno alternativo del BNG» y acompañada por diputados, Pontón ha alzado la voz y ha rechazado «mirar hacia otro lado» ante una violencia «que asesina a miles de mujeres en el mundo». «Seguimos denunciando que la violencia machista es la forma más brutal de desigualdad y nos afecta de manera muy fuerte en Galicia», ha advertido.
Así, tras recordar una por una a las víctimas mortales de la violencia machista en la comunidad –las reconocidas oficialmente y las que no lo han sido–, Ana Pontón ha avisado de que el momento es «muy complicado también» para esta lucha, debido a la «involución» que lleva al Bloque a estar «alerta».
«INVOLUCIÓN»
«Quieren que vayamos para atrás», ha censurado, en referencia directa a la extrema derecha, «que niega» que exista la violencia machista y a un PP que, ha remarcado, «va de ganchete con esa extrema derecha». Al respecto de los populares, en concreto, ha criticado que están «incumpliendo las leyes y las políticas amparadas en esa ley».
Además, Pontón ha acusado al PPdeG de «reducir los recursos» destinados a la lucha contra la violencia machista en los presupuestos de la Xunta, un recorte que ha cifrado en más de 1 millón de euros.
Ha añadido que ya con Alberto Núñez Feijóo al frente del Gobierno gallego, los populares «recortaron las ayudas a las víctimas», que, según sus datos, «aún a día de hoy son más bajas que las que había en 2009».
A todo esto, la portavoz nacionalista ha agregado que el Partido Popular «no trabaja por la igualdad» y entre otras cuestiones «eliminó igualdad como materia optativa» y «en atención psicológica lleva años incumpliendo la ley que dice que tiene que estar garantizada en atención primaria». «Ni un tercio –de las víctimas– están recibiéndola», ha afirmado.
Por último, ha apuntado al «muy contundente» informe del Consello de Contas que «dice que la Xunta recortó los fondos de prevención y sensibilización hasta convertirlos en residuales y dejó sin ejecutar el 11% de los que venían del pacto de estado».
Frente a ello, el BNG hace un llamamiento a la movilización «contra uno de los grandes obstáculos en la lucha contra la violencia machista», que identifica en «ese negacionismo activo o pasivo» y «los ataques contra el feminismo».
CONSELLEIRO ACUSADO DE AGRESIÓN SEXUAL
«Cómo nos podemos fiar de un gobierno del PP que mantuvo durante meses a un conselleiro –el extitular de Mar– a pesar de que sabían que tenía una denuncia por una agresión sexual y que lo despidió entre aplausos en la sede de la Xunta?», se ha preguntado.
«Esta también es una forma de negacionismo. Apoyar a un presunto agresor mientras se ignora a quien denuncia. Se envía un mensaje demoledor a las mujeres: que desde las instituciones no las creen, un mensaje muy peligroso», ha subrayado.
«MÁS RECURSOS, MÁS MEDIOS Y MÁS POLÍTICAS»
Contraria a «todas las formas de negacionismo, las más directas y las más sutiles», Ana Pontón ha resaltado que «lo más útil es reforzar con más recursos, más medios y más políticas feministas» el combate en este ámbito.
Por eso el Bloque lanza «un decálogo de prioridades, urgencias que hay que atender en lo más inmediato» y que, en primer lugar, sitúa la necesidad de más recursos. La violencia machista «no se para con minutos de silencio, lazos lilas y declaraciones de intenciones», ha alertado Pontón, antes de pedir «1 de cada 100 euros del presupuesto de la Xunta» para la lucha contra esta lacra. «Sería un paso adelante muy importante», ha aseverado.
En segundo lugar, ha planteado la contratación de 100 psicólogos para garantizar «lo que hoy dice la ley» y que se pueda dar atención psicológica a las víctimas en la atención primaria.
En tercer término, ha reclamado la extensión de los centros de atención a las víctimas «para que todas las mujeres tengan uno cerca», al considerar que «hay una zona de sombra muy importante que está provocando desigualdad en el acceso a un recurso universal que la Xunta debe garantizar».
En resumen, ante un nuevo 25N, Pontón ha visto «importante decir basta ya de violencias machistas» y reiterar que las mujeres quieren «ser libres e iguales» y tienen «el derecho a vivir sin violencia», por lo que los nacionalistas exigen «más medios, más recursos, más voluntad y hacer frente a la involución de la derecha y la extrema derecha que claramente están caminando en contra de los derechos de las mujeres».

