El viceportavoz parlamentario del PP gallego, Julio García Comesaña, se ha referido este viernes al ministro de Transportes, Óscar Puente, como una «bestia negra» para todo lo relacionado con el transporte ferroviario en Galicia.
Así lo ha trasladado en una rueda de prensa ofrecida este viernes en el Parlamento de Galicia, en la que ha anunciado la presentación de una batería de iniciativas para exigir al Gobierno central que ponga remedio «con dinero, actuaciones y planificación al abandono de Galicia en todo lo que tiene que ver con la prestación de un servicio de transporte ferroviario eficiente y acorde a las necesidades de los gallegos».
Comesaña ha asegurado que el titular de Transportes «fue el protagonista esta semana de dos nuevas noticias que agrandan aún más su condición de bestia negra en todo lo relacionado con el transporte ferroviario en Galicia».
La primera cuestión, conforme ha señalado, fue el anuncio de que el mapa de la alta velocidad ferroviaria española, conocido como AV350, no incluye la «tan prometida y anunciada» variante de Cerdedo, que posibilitaría el enlace directo de la ciudad olívica con Madrid, a través de Pontevedra y Ourense, sin tener que pasar por Santiago.
«Una obra de la que se autoalabó el alcalde de Vigo, pero que ahora ve como su Gobierno amigo en Madrid lo vuelve a dejar en una vergüenza, ante la que ya interpretó su característica rabieta», ha señalado.
PREOCUPACIÓN TRASLADADA A EUROPA
La segunda problemática relacionada con el transporte ferroviario, ha añadido Comesaña, es el retraso de más de un año del estudio «informativo de la conocida como salida sur de Vigo y su conexión con Oporto», «un proyecto que se retrasa, cuando menos, hasta el año 2038 a consecuencia de la incompetencia del Gobierno de Pedro Sánchez para llevar adelante estas obras, derivada de la ausencia de unos presupuestos y de la carencia de una planificación seria y rigurosa del transporte ferroviario en España», ha lamentado García Comesaña.
«El Partido Popular ya mostró en Europa, como también hizo el propio conselleiro de Presidencia, su preocupación por este nuevo retraso y ya pidió, en el Foro del Corredor Atlántico en Bruxelas esta semana, apoyo al Ejecutivo comunitario para que no se relegue esta conexión de Galicia con Portugal, esencial para vertebrar la fachada atlántica, además de reclamar el cumplimiento de los plazos e inversiones previstas en el Corredor Atlántico».
El viceportavoz popular ha lamentado que «Galicia sufre desde hace mucho tiempo unas deficientes infraestructuras ferroviarias que privan a los gallegos de un transporte que cada día atrae a un mayor número de usuarios».
Así, ha puesto como ejemplo del «nefasto estado de las vías de tren existentes en Galicia el descarrilamiento de mercancías As Neves, en la conocida como Línea del Miño, entre Vigo y Ourense, una infraestructuras que necesita de más de 265 millones de euros para renovar y modernizar» pero que, según ha señalado, «el Gobierno de Pedro Sánchez tiene contratado menos del 40 por ciento y, lo que es peor, el inicio de las obras no será antes de 2028».
De este modo, ha recordado que en el pleno celebrado esta semana se aprobó una declaración institucional, basada en las demandas del Foro Ciudadano por el Ferrocarril, que recoge necesidades urgentes del transporte ferroviario de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal; a lo que ha añadido la situación que se vive en estación intermodal de Ourense, donde el aparcamiento licitado por el Adif tiene un número importante de sus plazas reservadas para las empresas de alquiler de vehículos y hace muy complicado encontrar sitios libres para los viajeros».
MÁS PLAZAS Y FRECUENCIAS PARA EL AVE
Ante esta situación, García Comesaña ha anunciado la presentación de una serie de iniciativas en el Parlamento gallego demandando actuaciones al Gobierno central para mejorar el transporte ferroviario en Galicia, tanto en lo que tiene que ver con el impulso de la salida sur del AVE en Vivo y el enlace con la frontera lusa; como la mejora de la conexión ferroviaria entre Vigo y Ourense; la llegada efectiva de la alta velocidad ferroviaria a las ciudades de Ferrol y Lugo, asegurando su plena integración en el Eje Atlántico de la alta velocidad; o la construcción de la conexión de AVE Vigo-Pontevedra-Ourense por Cerdedo.
«No nos olvidaremos de todo lo que tiene que ver con la mejora del servicio que se presta en la actualidad a los usuarios del AVE Galicia-Madrid: más plazas, más frecuencias y menores costes para facilitar el desplazamiento de los gallegos no solo hacia la capital de España sino entre las ciudades y localidades que conecta este servicio ferroviario», ha finalizado.
POSTURA DEL PSDEG
Preguntado por el retraso en el estudio para la Salida Sur de Vigo el portavoz de la Ejecutiva del PSdeG, Julio Torrado, ha asegurado que, pese al retraso del que se ha informado estos días, el Gobierno de España siegue estando muy por debajo de los tiempos anunciados por Portugal.
«Es el Gobierno de Portugal el que no va a cumplir el acuerdo inicial», ha dicho para asegurar que el Ejecutivo estatal cumplirá «mucho antes» que el luso.
Además, ha asegurado que el «retraso más grande» que se dio en el proceso de llegada de la alta velocidad a Galicia, y también en lo relativo a la conexión de Galicia con Portugal, se debió a la «paralización de inversiones» por parte del Gobierno de Mariano Rajoy, con Ana Pastor como ministra de Fomento, Alberto Núñez Feijóo presidente de la Xunta y Alfonso Rueda vicepresidente.
«Si entonces esas cuatro personas y el partido que los sostiene hubiesen invertido lo suficiente, estaríamos en mejor situación. Pero el Gobierno actual es el que va a hacer esa inversión y la va a hacer antes que Portugal», ha sostenido.

