InicioPOLÍTICAEl PSdeG impulsa una declaración por el 25N que apela a penalizar...

El PSdeG impulsa una declaración por el 25N que apela a penalizar las incidencias en los mecanismos de protección

Publicada el


El Partido Socialista de Galicia impulsa en la Cámara gallega una declaración institucional con motivo de la celebración del 25N, Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, que subraya la importancia de que las administraciones extremen el control de los mecanismos de protección, incluidos los sistemas de seguimiento telemático de los agresores, «penalizando cualquier incidencia que pueda poner en riesgo la confianza en el sistema».

«El incremento de casos en seguimiento –de 1.800 a 4.730 mujeres en los últimos siete años– obliga a las instituciones a garantizar una supervisión constante y una reacción inmediata ante cualquier amenaza, asegurando así una protección real y efectiva», señala la iniciativa a la que ha tenido acceso Europa Press y que se produce después de que se conociesen fallos en las pulseras de seguimiento del sistema de protección Cometa.

El documento ha sido impulsado por el PSdeG en el pleno ordinario que la Cámara gallega celebra en la semana previa al 25N. Fuentes del BNG ya han avanzado su posición favorable a secundar y hacer aportaciones al texto, mientras que el PPdeG por el momento no se ha posicionado.

Así las cosas, la declaración que impulsan los socialista empieza avisando de que las estadísticas de feminicidios siguen siendo «muy alarmantes», con 27 mujeres asesinadas en España en lo que va de año, dos de ellas en Galicia.

De este modo, llama a visibilizar «todas y cada una de las formas de violencia machista», especialmente las que golpean la vida de las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad: aquellas que viven en pequeñas poblaciones, las mujeres del rural. «Un ámbito que presenta más dificultades para detectar y abordar esta violencia por tratarse de entornos con menos recursos públicos próximos y con una mayor presión social», indica.

Asimismo, el documento también incide en la violencia que se ejerce contra las mujeres inmigrantes y las mujeres con discapacidad y apela a los responsables públicos a la reflexión y acción inmediata para poner a disposición de estas mujeres nuevos recursos especializados y reforzar los existentes, haciéndolos más accesibles, con el objetivo de que ninguna mujer quede desprotegida en ningún caso.

VIOLENCIA DIGITAL

La iniciativa del PSdeG incide en los «nuevos retos», como la violencia digital, con canales que «con demasiada frecuencia dan cobertura a depredadores sexuales y maltratadores», y llama a combatir el uso fraudulento de la inteligencia artificial para generar contenidos vejatorios o falsos que vulneran la dignidad y los derechos de las mujeres. «Las administraciones públicas debemos mantener la vigilancia, promover el buen uso de las herramientas digitales y endurecer la normativa en este ámbito», indica.

El texto impulsado por los socialistas considera prioritario impulsar medidas para que niños, niñas y adolescentes reciban formación en el uso crítico de Internet y de las redes sociales, evitando así las conductas violentas y facilitando y detección y abordaje. Además, ve necesario promover mejoras legislativas orientadas a la protección específica de mejores en entornos digitales, con especial atención a la prevención de la violencia machista.

LA RENOVACIÓN DEL PACTO DE ESTADO, «UN AVANCE»

Considera que la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobada el pasado 26 de febrero, supone un avance, al pasar de 290 a 461 medidas e incorporar «novedades importantes en materia de violencia vicaria, económica y digital».

También destaca que mantiene sus diez ejes originales e incorpora tres nuevos: la violencia vicaria, económica y digital, con especial atención a la protección de menores frente a la violencia. Además, pone en valor que el nuevo texto contempla un 50% más de dotación económica, alcanzando un compromiso de 1.500 millones de euros para los próximos cinco años.

«Desde las administraciones e instituciones podemos y debemos seguir avanzando en la defensa de las mujeres: en los colegios, en los espacios culturales, en los lugares de ocio, reforzando los puntos de atención a la mujer y contribuyendo a la mejora de la coordinación de las fuerzas y cuerpos de seguridad en el ámbito local. Debemos convertir nuestros pueblos y ciudades en barreras frente a la forma más cobarde de violencia: el maltrato a las mujeres», apunta.

Además, el texto reconoce el compromiso de la ciudadanía en la lucha contra la violencia machista y anima a seguir luchando contra los estereotipos y patrones de género, así como a rechazar desde la unidad y con firmeza la violencia en los ámbitos de la economía, de la cultura, de la política y del deporte. «A las mujeres víctimas les decimos que hay salida y que no están solas», finaliza.

últimas noticias

Pleno.- El Parlamento gallego pide al Gobierno «medidas urgentes» de protección fluvial postincendios

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, con los votos del PP y...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

El Gobierno confirma que también presentará en los próximos meses un nuevo modelo de financiación de los ayuntamientos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha confirmado este...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- El Parlamento gallego pide al Gobierno «medidas urgentes» de protección fluvial postincendios

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, con los votos del PP y...

El Gobierno confirma que también presentará en los próximos meses un nuevo modelo de financiación de los ayuntamientos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha confirmado este...

Memoria.- El Gobierno confía en que el Congreso blinde la desclasificación «inmediata» de documentos secretos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha celebrado que...