La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha iniciado su agenda en Montevideo con una reunión con la colectividad gallega tanto en el Padroado da Cultura Gallega como con la Federación de Asociacións Galegas de Uruguay, donde ha trasladado el proyecto del Bloque con «oportunidades de empleo» para la emigración en sectores «estratégicos» como el mar-industria, el agroganadero o la construcción, entre otros.
«Estos encuentros son una oportunidad, en primer lugar, para conocer las demandas que tienen estas entidades y la propia colectividad gallega y, desde luego, también para explicarles la alternativa de gobierno que representa el BNG para este país, para construir una Galicia más fuerte y mejor, una Galicia de puertas abiertas a todas las personas que un día tuvieron que emigrar buscando oportunidades fuera», ha manifestado desde la capital de Uruguay.
Asimismo, tal y como ha destacado el BNG en una nota de prensa, Pontón también trasladará a la comunidad gallega el interés del Bloque en fomentar el retorno de la gente joven emigrada o descendiente de emigrantes que mantienen vínculos con su país de origen, recalcando que propone «una Galicia abierta e inclusiva donde los gallegos de emigración son bienvenidos».
En esta línea, ha expuesto que los nacionalistas consideran necesario reforzar la financiación para facilitar el retorno de los gallegos emigrados, en particular aquellas personas que tengan intención de emprender o de poner en marcha proyectos de interés económico, social o cultural.
Del mismo modo, ha puesto el foco en «agilizar la homologación de títulos, en este momento atascada, a través de la transferencia a Galicia de esta competencia».
LEGADO CULTURAL
Por otro lado, la líder del BNG también ha destacado la urgencia de conservar el legado cultural de la emigración, «por lo menos lo que queda a día de hoy» porque, en su opinión, «la nefasta gestión que ha hecho el gobierno del PP durante décadas hace que se haya perdido una parte importante de ese extraordinario patrimonio o que, en el mejor de los casos, se encuentre en condiciones inadecuadas de conservación».
En este contexto, y coincidiendo con la celebración del Año Castelao, Pontón ha pedido «no olvidar» que fue precisamente en Montevideo donde se constituyó el Consello de Galicia en noviembre de 1944. «Entidad central de nuestra historia reciente porque terminó por derivar en el gobierno gallego en el exilio, del que Castelao fue su primer presidente», ha reivindicado.

