El líder de los socialistas gallegos destaca que el Marco Financiero de la UE para 2020-2034 incorporará 30.000 millones para potenciar las redes eléctricas
BRUSELAS, 12 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez)
El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha mantenido este miércoles una reunión en Bruselas con dos altos cargos de la Dirección General de Energía, ante los que ha responsabilizado a la Xunta del parón eólico en Galicia y ha afeado la «falta de planificación» del Gobierno gallego en esta materia.
En declaraciones a los medios en el Parlamento Europeo tras mantener esta reunión, el líder de los socialistas gallegos ha asegurado que «en la Unión Europea son conscientes de este parón en el desarrollo de la energía renovable».
«Ese parón es responsabilidad de una inacción del Partido Popular al frente del Gobierno gallego, porque el desarrollo de la energía renovable de las redes tiene que ir acompañado de una correcta planificación», ha aseverado.
En este sentido, ha instado al Gobierno gallego a «romper con esta dinámica y planificar rápidamente», ya que «la falta de gestión es evidente». «Gestión, gestión y gestión es lo que le falta al Partido Popular y es lo que trae consecuencias como la falta de desarrollo de proyectos de energía eólica y, al mismo tiempo, una falta de desarrollo industrial», ha insistido.
Por otro lado, ha anunciado que en el Marco Financiero 2028-2034 de la UE se reforzarán las redes eléctricas con la incorporación de 30.000 millones de euros, lo que favorecerá, según ha explicado, la interconexión con Portugal a través de la energía solar con la eólica para alimentar de energía a todos los proyectos.
«Si no hay gestión y lo que se ofrece son soluciones de parcheo y que no son definitivas, pues estaremos permanentemente instalados en el parón», ha esgrimido Besteiro en declaraciones a los medios de comunicación.
Consultado sobre aquellas sentencias emitidas referentes a la tramitación de proyectos eólicos en Galicia, ha incidido en que «muchas de esas sentencias se apoyan en la falta de planificación para producir paros en esos proyectos pero, en el fondo, en lo que reside es en una falta de gestión».
«El Partido Popular es responsable de este parón sin excusas, más allá de los procedimientos judiciales, que podemos compartir o no, pero que en definitiva no están en la base del problema y, por tanto, no están en la solución», ha concluido.
Con todo, ha compartido la apuesta de la UE por la eólica marina, pero ha recordado que este «su desarrollo es más lejano» y ha indicado que «el desarrollo de la renovable terrestre va mucho más adelantado».
Todo ello en un día en el que también se ha reunido con los alumnos del IES de Rodeira (Cangas) en el Parlamento Europeo y en que se reunirá con el Gabinete de la Comisaria de Medio Ambiente.

