La portavoz de Política Social del PPdeG en el Parlamento, Raquel Arias, acompañada del diputado en el Congreso Pedro Puy, se han reunido con afectados por la talidomida en Galicia entre 1950 y 1985 para trasladarles que los presupuestos de la Xunta para el próximo año incluyen la exención en el tramo autonómico del IRPF de las ayudas que reciben estas personas desde el 2023.
Así, la portavoz de Política Social ha destacado que «el Gobierno gallego vuelve a mostrar su compromiso y sensibilidad con las personas con discapacidad, en este caso las afectadas por la talidomida, atendiendo su demanda de exención fiscal de las ayudas que reciben».
En concreto, ha detallado que el objetivo es que la ayuda que perciben sea destinada íntegramente a atender las necesidades de estas personas, para lo cual disfrutarán de una deducción en la cuota íntegra autonómica del impuesto sobre la renta.
Además, esta deducción tendrá efectos desde el 1 de enero de 2023, año desde el que las personas afectadas comenzaron a percibir estas ayudas estatales. El PP ha recordado en una nota de prensa que los afectados por la talidomida son personas que sufrieron malformaciones congénitas o daños neurológicos, ya que la madre tomó este medicamento durante el embarazo.
Las víctimas en España incluyen a los niños que nacieron entre 1950 y 1985 con malformaciones severas, como la ausencia el reducción de extremidades, y otras alteraciones orgánicas, visuales y auditivas. Con todo, Pedro Puy ha criticado la negativa del Gobierno central de aceptar en el Congreso la propuesta del Partido Popular «para reconocer esta exención fiscal para las ayudas que reciben las personas afectadas por la talidomida a nivel de toda España».

