InicioPOLÍTICASanidade defiende unas cuentas para 2026 con "refuerzo" en Atención Primaria frente...

Sanidade defiende unas cuentas para 2026 con «refuerzo» en Atención Primaria frente a una oposición que no ve cambios

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido que las cuentas de la Xunta para 2026 «consolidan una apuesta» por el «refuerzo» de la sanidad, con 5.671 millones de euros, un 3,91% más, frente a las críticas de la oposición para quienes son unos presupuestos que no dan respuesta «a necesidades reales», «pírricas» en áreas como la salud mental, y «continuistas».

En la Comisión de Presupuestos del Parlamento gallego, Caamaño ha hecho un desglose de las distintas partidas en una exposición en las que ha incidido en el aumento un 4,75% de la inversión en Atención Primaria, que llega hasta los 1.747 millones de euros, y que, ha dicho, supondrá poner el foco «en los profesionales y los pacientes».

«Y priorizan líneas estratégicas», ha dicho al hacer un resumen de las cuentas y los planes que conformarán las actuaciones del departamento autonómico.

Todo ello con críticas desde la oposición y denuncias de incentivar la privatización de servicios, de presentar unos presupuestos que «no son nada nuevo», han argumentado desde las filas nacionalistas, o no «cubren necesidades», han señalado, a su vez, los socialistas.

Esto con reproche desde Democracia Ourensana por la inversión, a su juicio, insuficiente en esta provincia y con anuncio de presentación de enmiendas a la totalidad por los grupos.

ESTABILIZAR PLANTILLAS

«Se está haciendo un esfuerzo para estabilizar plantillas y mejorar condiciones laborales», ha sentenciado el conselleiro en el capítulo de personal. «Por mucho que suba el presupuesto, nunca lo reconocen», ha añadido el titular de Sanidade en alusión al gasto en Atención Primaria.

De esta, ha dicho que centra el principal «objetivo» de la Xunta en estas cuentas, con 1.747 millones de euros. «Crece un 3,4%», ha precisado para ya sobre las cuentas afirmar que permitirán «completar la elaboración de 24 nuevos planes locales de salud, con un modelo de atención de proximidad y continuación de otros planes como conseguir la homogenización de cirugía menor en todas las áreas».

«Elaborar un registro gallego de centenarios, impulsar la integración entre Atencion Primaria y hospitalaria para reducir los tiempos de respuesta, desarrollar la Estrategia Gallega de Enfermedades Raras con pruebas genéticas en los centros de la red y un nuevo recurso asistencial con un programa de emergencia médica para niños en situación crítica y fallo cardiorespiratorio», ha citado, entre otros ejemplos.

OTRAS ACTUACIONES

A esto, ha sumado la renovación del transporte sanitario por medios aéreos con cobertura 24 horas, una hoja de ruta para implantar la oncología de precisión o «intensificcar la atención de la salud mental con aumento de partidas y 21 nuevos psicólogos clínicos en Atención Primaria».

En algo más de 3.500 millones ha cifrado lo que se destinará a Atención Hospitalaria en una intervención con críticas al Gobierno central por no tomar, a su juicio, «medidas eficaces» para paliar, ha dicho, el déficit de profesionales.

En este ámbito, ha destacado que el capítulo de personal «acapara el mayor presupuesto de las cuentas de 2026». «2.430 plazas comprometidas en el proceso de estabilización», ha apuntado. También ha expuesto que la Xunta creará un total de 77 plazas en los Puntos de Atención Continuada.

REPROCHES DE LA OPOSICIÓN

Frente a ello, desde la oposición hubo críticas al prespuesto. El diputado Armando Ojea, de Democracia Ourensana, ha calificado a la provincia como la «gran olvidada» y ha reclamado una «distribución de recursos equilibrada territorialmente», además de ver las partidas «continuistas».

«No cubren las necesidades, no dan respuesta a la Atención Primaria, seguiremos teniendo lista de espera inmensas y retraso en las infraestructuras», ha argumentado la diputada socialista Elena Espinosa. «Vuelve a ser una oportunidad perdida para reforzar la sanidad gallega», ha sentenciado en una intervención en la que ha incidido en el capítulo de la salud mental. Así ha considerado que Galicia vive «una emergencia social» en este ámbito y que la Xunta está mirando «para otro lado».

«La realidad es las lista de espera y los retrasos en los diagnósticos», ha aseverado la diputada nacionalista Montserrat Prado para quien la Atención Primaria significa «inmediatez, continuidad». «Nada nuevo que haga ver que el PP toma nota para cambiar la situación», ha recalcado.

Además, ha cuestionado el anuncio de que van a aumentar 1.244 plazas, «pero no dice que es para consolidar, no son plazas nuevas». «En salud mental hay un prespuesto pírrico», ha sentenciado la parlamentaria del BNG para quien «se presentan como ‘vamos a hacer’, ‘vamos a presentar’ como si fueran novatos, ponen la alfombra roja a las empresas privadas», ha dicho con denuncia a lo que ha considerado privatización de servicios.

Desde el PPdeG, María Encarnación Amigo ha rechazado lo que ha considerado un discurso «catastrofista». «Hay un compromiso real, no un eslogan, centrado en las personas». «Mientras la oposición y el Ministerio se dedican a alborotar y a generar bulos, aqui hay extensión del cribado del cáncer de pulmón a todas las áreas sanitarias, con más profesinales». Mientras, ha culpado al Gobierno central de la falta de profesionales.

últimas noticias

La gala aRi(t)mar Galiza e Portugal galardonará este jueves a Mondra, Diogo Piçarra, Elba Pedrosa y Cátia Cardoso

La décima edición de la Gala aRimar Galiza e Portugal, tendrá lugar este jueves,...

(AM)Rural.- Rueda anuncia la construcción en 2026 de una fundación para impulsar la investigación forestal en Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que la Xunta construirá en...

Piden más de un año de prisión para dos acusados de agredir a una pareja por un presunto intento de robo en Ourense

El Ministerio Fiscal ha solicitado una pena de dos años y de un año...

El Pleno de la Diputación de Lugo aprueba destinar 5,1 millones a los convenios de la red de residencias hasta 2026

El Pleno de la Diputación de Lugo aprobó este martes la ampliación de la...

MÁS NOTICIAS

El Pleno de la Diputación de Lugo aprueba destinar 5,1 millones a los convenios de la red de residencias hasta 2026

El Pleno de la Diputación de Lugo aprobó este martes la ampliación de la...

Boya defiende políticas «adaptadas» y garantizar servicios públicos «robustos» para hacer frente al abandono del rural

El secretario de Estado para el Reto Demográfico, Francisco Boya, ha defendido la necesidad...

La Xunta insta al gobierno de Santiago a «ponerse a trabajar» ante «el peligro» de una ciudad «desprovista» de bomberos

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, ha instado al gobierno local que dirige Goretti...