Los disturbios ocurridos en Cangas, Moaña y Bueu por la subida de la basura contra el gobierno del ente supramunicipal –integrado por los respectivos gobiernos de del BNG, PSOE y EU– y el Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado han copado un bronco pleno parlamentario, también en la sesión de la tarde.
Y es que ambos temas han sido retomados por nacionalistas y populares durante el debate de la moción propuesta por el BNG para conocer la planificación por parte de la Xunta de Galicia de la cobertura sanitaria durante los veranos, concretamente en el de 2025.
Así, la diputada nacionalista Montserrat Prado ha arrancado su intervención reiterando su petición de que los populares condenen lo ocurrido. Esta mañana, el diputado popular Gonzalo Trenor expresaba la condena de su grupo a «todos los actos de violencia»; una expresión que ha repetido la popular Encarna Amigo tras la intervención de Prado.
De hecho, la diputada del PPdeG también ha aprovechado para encararse con Prado por otras declaraciones de esta mañana. Concretamente, sobre sus referencias a la opositora venezolana María Corina Machado, recientemente galardonada con el Premio Nobel de la Paz, como «fascista».
«Discúlpese», le ha pedido, algo que también le ha animado a hacer con los profesionales del Sergas a los que, ha apuntado Amigo, Prado llamó «panda de psicópatas».
MOCIÓN RECHAZADA
Ya respecto a la moción, que ha sido rechazada, la portavoz popular, Encarna Amigo, ha destacado que «el Sergas fue capaz de garantizar este verano la atención sanitaria en todo el territorio gallego, y eso a pesar de la escasez de profesionales que impide poder cubrir las vacantes y pese al incremento de la demanda, tanto en los servicios de atención primaria como en la atención hospitalaria».
Así, ha demandado «valentía» a los grupos de la oposición para «reconocer» que los centros de salud gallegos atendieron en los meses de junio, julio y agosto casi 30.000 consultas más que el pasado año en el mismo período de tiempo, al tiempo que se atendieron un 26,2 por ciento más de consultas por los equipos de enfermería a domicilio.
«No son capaces de valorar el esfuerzo realizado por los profesionales sanitarios de una atención primaria que este verano contó con un plan de 12 millones de euros y movilizó a más de 260 profesionales, a pesar de que Galicia también sufre la escasez de facultativos, un problema común a nivel nacional», ha señalado.
Ha recordado también que la Xunta fue «pionera» con la aprobación de una ley de medidas extraordinarias para impulsar la cobertura de plazas de difícil cobertura, aprobada con el voto en contra de BNG y PSdeG, que se tradujo en la contratación de decenas de profesionales que no estarían disponibles con el sistema anterior».
Para Montserrat Prado, la Xunta vive en una «realidad paralela» y ha censurado un «discurso fraudulento» en el que el Gobierno gallego «miente», poniendo el foco en casos como la huelga de radiólogos de Vigo o las listas de espera.
Por su parte, la diputada socialista ha señalado que debería ser el conselleiro el que compareciese para dar cuenta de la cobertura sanitaria y, en su defecto, algún cargo de la Consellería.
En contraposición, ha afeado el «abuso» que en muchas ocasiones se hace de las comparecencias de cargos públicos en comisiones «para autobombo y publicidad» de la Xunta y «en detrimento del control parlamentario».
«Presumen de planificación pero la realidad demuestra lo contrario, con miles de gallegos sufriendo cada día el cierre de camas en verano y centros de salud sin cobertura médica», ha censurado.