InicioPOLÍTICAEl PPdeG reclama más recursos para los pequeños municipios y acusa al...

El PPdeG reclama más recursos para los pequeños municipios y acusa al Gobierno central de «reírse de los gallegos»

Publicada el


Begonte ha acogido una reunión de la Comisión de Pequeños Municipios del PPdeG, presidida por la secretaria general del partido, Paula Prado, junto al alcalde local, José Ulla, y el coordinador del órgano, José Ángel Santos.

En el encuentro, los populares han reivindicado la necesidad de reforzar los servicios y recursos básicos en el medio rural, frente a lo que calificaron como la «falta de sensibilidad» del Gobierno central hacia Galicia.

Paula Prado ha criticado duramente al PSOE y al BNG por apoyar en el Congreso la Ley de Movilidad Sostenible, «una norma que, según denunció, dejará sin parada de autobús estatal a 22 municipios gallegos y a más de 130.000 vecinos». «Es un nuevo agravio de Sánchez a Galicia y una muestra del desprecio del Gobierno central hacia el rural», afirmó.

También reprochó al presidente del Gobierno haber asegurado que la autovía A-54 entre Santiago y Lugo está «plenamente operativa», cuando el propio Ejecutivo reconoció que no se completará este año. «Los vecinos del rural no merecen recortes en sus servicios ni en sus infraestructuras», añadió Prado, reivindicando las políticas del PPdeG y del presidente gallego Alfonso Rueda, «basadas en la estabilidad, el rigor y el sentido común».

Prado ha destacado que el PPdeG gobierna actualmente en casi el 60% de los municipios gallegos de menos de 5.000 habitantes, y trabaja para ampliar su representación en las elecciones municipales de 2027. «Nuestro compromiso con el rural es firme: cada gallego, viva donde viva, debe tener acceso a los servicios fundamentales», ha subrayado.

«COMPARTIR EXPERIENCIAS Y SOLUCIONES»

El alcalde de Begonte, José Ulla, ha agradecido la elección de su municipio para celebrar la reunión, destacando la importancia de «compartir experiencias y soluciones».

Puso como ejemplo la gestión local del abastecimiento y saneamiento de agua, que garantiza el servicio a todos los núcleos de población, dos polígonos industriales y las explotaciones ganaderas del municipio.

Ulla también ha destacado el mercado local de energía, una iniciativa que permite a Begonte producir su propia energía, reduciendo el coste eléctrico tanto para el ayuntamiento como para los vecinos. «Es una muestra de que los pequeños municipios también podemos ser innovadores y sostenibles», ha concluido.

últimas noticias

Rural.- Extinguido el incendio de Pantón que obligó a cortar el tren entre Monforte y Ourense

El incendio de Pantón (Lugo) declarado este jueves ha quedado extinguido tras quemar 0,1...

La Xunta destaca al director de la Agencia Espacial Española las capacidades de empresas y centros tecnológicos gallegos

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado al director de...

Casco Vello de Vigo aprueba su plan hasta 2030, con 25 inmuebles de actuación prioritaria y una inversión de 15 millones

El Consorcio Casco Vello de Vigo ha aprobado este jueves su plan de actuación...

La empresa estatal lanzará «paquetes» de vivienda desde 2026 y los límites de renta no serán «muy exigentes»

La directora general de la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes, Leire Iglesias, ha...

MÁS NOTICIAS

La Xunta impulsa en Argentina la proyección internacional de la cocina gallega en el evento ‘Saborea Galicia Calidade’

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha inaugurado este jueves en...

Los ediles no adscritos de Santiago lanzan sus «líneas de trabajo» tras «pasar página» de la moción de censura

Los ediles no adscritos del Ayuntamiento de Santiago --Gonzalo Muíños, Mercedes Rosón, Mila Castro...

El PSOE de Narón exige un pleno extraordinario por las fotos de dos concejales con Laureano Oubiña en la Feira do Mel

El portavoz del PSdeG-PSOE de Narón, Jorge Ulla, ha pedido un pleno extraordinario por...