InicioPOLÍTICAEl pleno de A Coruña aprueba la nueva tasa por la recogida...

El pleno de A Coruña aprueba la nueva tasa por la recogida de basura, con cambios el modelo de tarifa

Publicada el


El pleno de A Coruña ha aprobado de forma definitiva la nueva ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la prestación del servicio de recogida, gestión y tratamiento de basura, con un nuevo modelo de tarifa.

Una medida, incide el gobierno local, «necesaria con el objetivo de ajustar el marco regulador municipal a la normativa estatal». Así lo ha expuesto, en la sesión plenaria, su portavoz, José Manuel Lage, quien ha asegurado que esta iniciativa es fundamental para adecuarse a las directrices medioambientales establecidas por la Unión Europea.

En el caso de A Coruña, se aplicará una actualización progresiva hasta el año 2029, no de forma inmediata, «para que el impacto sea menor para la ciudadanía», ante la subida prevista desde 2026.

A través de esta ordenanza, se pondrá en marcha un nuevo modelo de tarifa que consistirá en una cantidad fija y en una cantidad variable en función del consumo de agua y de las rutas de recogida conforme al contrato de basura.

«Las variables se incluyen para que las familias con menos miembros y, por lo tanto, con menor producción de residuos, paguen menos», ha sentenciado Lage. Con la misma, A Coruña contará en 2026 con una tarifa fija de 60,98 euros, a la que se sumaría la cantidad variable.

En esta sesión, se ha procedido a la lectura de una declaración institucional mediante la cual A Coruña oficializa su adhesión a la celebración del Año Internacional de las Cooperativas.

«Las cooperativas forman parte esencial de la economía social, siendo una de las herramientas más sólidas para demostrar que el progreso económico puede ir de la mano del respeto ambiental y de la equidad social», ha aseverado la regidora, Inés Rey.

Además, se ha dado luz verde a la adhesión de A Coruña a la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos, que agrupa a urbes de todo el mundo que afrontan o afrontaron la transformación de sus muelles.

También se ha aprobado, de forma provisional, la modificación puntual del Plan General para incluir nuevos elementos al catálogo de protección.

En otro orden de cosas, el consistorio ha informado del inicio esta semana de las obras de reforma del centro cívico de Os Rosales, dentro de la primera fase del Plan de Renovación de la Red de Centros Cívicos Municipales.

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

El BNG reclama al Gobierno investigar la muerte de un operario en las obras del AVE en San Cibrao das Viñas (Ourense)

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha reclamado este miércoles al Gobierno que...