El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha abogado en Lugo este martes por una política de vivienda «de doble nivel» que permita actuar tanto en las ciudades y localidades de tamaño medio, donde la demanda es mayor, como en el rural, donde es necesario fomentar y garantizar la fijación de población.
En esa línea es en la que, según ha defendido ante la Junta Directiva Provincial del PP de Lugo, está trabajando precisamente el Gobierno gallego. Por una parte, con programas de vivienda pública y rehabilitación del parque en el ámbito urbano y, por otra, garantizando que haya vivienda digna disponible en el rural para «ofrecer oportunidades reales a las familias para quedarse en su lugar de origen y así hacer frente también al reto demográfico».
Una política que, ha recalcado, ya se está aplicando en la provincia de Lugo y en el conjunto de Galicia con otras medidas complementarias como programas para facilitar la movilización de viviendas vacías, avales para la compra de primeras viviendas o líneas de ayuda para la rehabilitación y la eficiencia energética.
Alfonso Rueda ha reivindicado, según ha informado el PPdeG, que Lugo también tiene que tener «un papel propio» en el campo de la investigación y la innovación. No en vano, los populares subrayan que la universidad y sus grupos de investigación en ciencias de la salud, biotecnología, agroalimentación o economía circular son un referente.
Además, en su opinión, el polo de innovación alimentaria y los proyectos en energías renovables y digitalización del rural son la demostración de que esta provincia puede ser vanguardia en sectores estratégicos y «una de las puertas a la Galicia del futuro».
INCENDIOS
En su intervención, el líder de los populares gallegos tampoco quiso olvidarse de abordar una ola de fuegos que «no entiende de provincias ni de límites geográficos» y que hizo que Lugo este año estuviera en el centro de la emergencia, con ayuntamientos afectados cómo Pantón, Barreiros y A Fonsagrada.
Por eso, junto a las responsables de los departamentos implicados en la puesta en marcha de las ayudas a los afectados –María José Gómez (Medio Rural), María Martínez Allegue (Vivenda e Planificación de Infraestruturas) y Ángeles Vázquez (Medio Ambiente e Cambio Climático)–, ha ensalzado «la velocidad, cobertura y flexibilidad» que caracterizan a estas ayudas y las «diferencian» de las del Gobierno central.
«REIVINDICAMOS NUESTRO PROYECTO»
La presidenta del PP provincial, Elena Candia, ha defendido a la formación en Lugo como «un partido que llega a acuerdos y defiende los intereses de la provincia» frente a un PSOE que «no es capaz de ponerse de acuerdo con los suyos –tras protagonizar «una crisis en la Diputación a comienzos del verano y votaciones contradictorias, por ejemplo, en la institución provincial y en el Ayuntamiento de Lugo»– y un BNG «cómplice» de los socialistas donde forman gobiernos de coalición.
«El PP sigue reivindicando su proyecto en cada ayuntamiento y en la provincia», ha añadido, para subrayar que «los socialistas lucenses, cuando tienen que elegir, eligen a Pedro Sánchez por delante de sus vecinos» y lamentando que «permitan al Gobierno central desconectar a la provincia cada vez más».
«Lugo es la única capital de provincia sin conexión con el alta velocidad. A pesar de la inauguración del túnel de Oural, la línea ferroviaria no permite la circulación de alta velocidad, ni se reduce el tiempo del viaje porque Sánchez renunció a la construcción de las variantes», ha ejemplificado.