InicioECONOMÍAEl PP y el BNG trasladan en Bruselas el rechazo de Galicia...

El PP y el BNG trasladan en Bruselas el rechazo de Galicia al recorte de fondos pesqueros

Publicada el


El eurodiputado del PPdeG Francisco Millán Mon y la europarlamentaria del BNG Ana Miranda han expresado este martes en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo el rechazo de Galicia al recorte de fondos pesqueros.

Por una parte, según ha informado el PP en un comunicado, en la Comisión y en presencia del comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, Millán Mon ha expresado su decepción con la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.

Millán Mon ha iniciado su intervención asegurando que, si la visita del comisario a Vigo se hubiese producido después de la presentación del marco financiero, la recepción habría sido otra. Tras ello, ha calificado la propuesta de «decepcionante» y «carente de todo sentido político y económico».

El eurodiputado del PP, que ha recordado que la Cámara gallega aprobó de forma unánime el rechazo a esta propuesta, ha subrayado que la Xunta de Galicia también mostró su rechazo en numerosas ocasiones a este recorte.

En concreto, ha criticado la dilución del fondo de pesca en un macro-fondo, anulando además su visibilidad. Además, ha aludido al momento difícil que pasa el sector pesquero, con las obligaciones impuestas por la normativa europea, así como los retos como la descarbonización, el relevo generacional, el descenso del consumo de pescado y los costes crecientes.

«¡Y ustedes reducen la financiación de 6 mil millones a 2 mil millones!», ha censurado Millán Mon, que ha dicho que el recorte propuesto para los fondos de pesca es muy superior al de otras áreas como la agricultura y la cohesión.

«Les pido que retiren la propuesta», ha trasladado.

Además, ha expresado su preocupación por la renacionalización del presupuesto europeo: «esa política pesquera común, va a dejar de serlo», por la amplia libertad que se da a los Estados Miembros. «Y me preocupa que ignoren a las regiones siguiendo el modelo de los Next Generation», ha manifestado. También ha advertido del riesgo de acabar con unas «comunidades pesqueras en el paro» y «desencantadas con el proceso de integración europea».

Finalmente, se ha referido al veto a la pesca de fondo en 87 áreas del Atlántico nororiental. «Quiten el palangre de la prohibición. Pongan ya en marcha la propuesta legislativa para reformar el Reglamento de 2016», ha pedido al comisario Kadis.

ANA MIRANDA: «LA POLÍTICA EUROPEA DE PESCA ARRUÍNA AL SECTOR GALLEGO»

Por su parte, la eurodiputada del BNG, Ana Mirnada, ha alertado de las consecuencias que tiene para Galicia la política europea de pesca y ha criticado el «fuerte recorte» del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA).

La dirigente nacionalista ha señalado que la propuesta cifra en un 67% la reducción, al pasar de 6.108 millones de euros para el período 2021-2027 a los 2.000 millones en el periodo 2021-2028, por lo que la ha calificado como «una verdadera tomadura de pelo».

En este sentido, ha alertado de que si con algo más de 6.000 millones se desmantelaron 2.200 barcos en los últimos 20 años, con un presupuesto de 2.000 millones para el próximo periodo las consecuencia pueden ser «catastróficas». Por ello, ha pedido que la propuesta sea retirada.

«Esto es lo que le pedimos desde una nación pesquera y desde el BNG», ha indicado en su intervención, en la que ha dicho «alto y claro» que «las medidas impulsadas por la Unión Europea desde que Galicia forma parte de la UE se resumen en seis palabras: reducción de cuotas, vetos, desmantelamiento, despieces, reconversión forzada y ruina».

Ana Miranda, además, ha sostenido que Galicia tiene la flota «más antigua de Europa», con una media de «38 años de media de antigüedad». «Si pretenden que renovemos la flota, y no pretenden que se construyan más barcos, tenemos un problema», ha manifestado al tiempo que ha criticado que el comisario hable de «medidas de compensación».

«Lo que quiere la gente marinera es pescar, es faenar, es mariscar. No quieren medidas de compensación, no quieren limitaciones ni quieren vetos», ha dicho.

últimas noticias

Santiago acogerá la reunión de la delegación española en el Comité de las Regiones que debatirá la financiación regional

El próximo 21 de octubre se celebrará en Santiago de Compostela una reunión de...

Ulloa Viva exige a la Xunta que «deniegue ya» las autorizaciones a Altri

La plataforma Ulloa Viva ha exigido a la Xunta que "deniegue de una vez...

Una viguesa se enfrenta a 18 años de cárcel acusada de matar a un hombre en Barcelona echando metadona en su bebida

La Audiencia Provincial de Barcelona acogerá a partir del próximo 23 de octubre la...

El PP dice que la afectación de fuegos a parques naturales «fue pequeña» ante un PSdeG que pide un plan de choque

El diputado popular Gonzalo Trenor ha defendido que hubo "un esfuerzo muy importante y...

MÁS NOTICIAS

Santiago acogerá la reunión de la delegación española en el Comité de las Regiones que debatirá la financiación regional

El próximo 21 de octubre se celebrará en Santiago de Compostela una reunión de...

Ulloa Viva exige a la Xunta que «deniegue ya» las autorizaciones a Altri

La plataforma Ulloa Viva ha exigido a la Xunta que "deniegue de una vez...

El PP dice que la afectación de fuegos a parques naturales «fue pequeña» ante un PSdeG que pide un plan de choque

El diputado popular Gonzalo Trenor ha defendido que hubo "un esfuerzo muy importante y...