InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta creará por ley la oficina de protección al profesorado y...

La Xunta creará por ley la oficina de protección al profesorado y apuesta por cambios en oposiciones con nuevos temarios

Publicada el


El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha anunciado que la Xunta creará por ley la anunciada oficina de apoyo y asesoramiento legal al profesorado frente a cualquier tipo de violencia, lo que busca «reforzar su posición» y manda «un mensaje nítido a favor de la autoridad» y del «respeto».

En su comparecencia sobre el inicio «con gran normalidad» de curso escolar, Rodríguez ha informado de esta futura oficina, que fue anunciada durante el verano por el presidente de la Xunta, se materializará en otoño. Se incluirá en la ley de acompañamiento a los presupuestos para 2026 a través de la modificación de la Lei de convivencia e participación da comunidade educativa.

Cree necesaria esta oficina de asesoramiento ante «amenazas, faltas de respeto o cualquier tipo de agresión verbal, física o digital».

Entre otras cuestiones, el conselleiro también destaca que, en la intención de «prestigiar» la profesión, se va a actualizar la carrera docente. La Xunta apuesta por cambios en las oposiciones a través de una «necesaria actualización» de temarios. Para ello, demandará al Estado, como responsable en la materia, una revisión en este sentido.

La Consellería de Educación aboga por modificar pruebas de acceso «con variables más cualitativas, no cuantitativas», así como incluir habilidades pedagógicas denominadas «blandas». También ve necesario un consenso a nivel estatal para adecuar el número de plazas en las facultades a las necesidades reales y se trabaja en un plan de igualdad para los profesores.

«MÁS PROFESORES QUE NUNCA»

Apunta que este curso hay cerca de 303.000 escolares, lo que supone 4.255 menos que el año anterior y una pérdida de unos 20.000 en los últimos años. Contrasta este dato con un aumento de 150 profesores este año, hasta superar los 31.750. Se pregunta «cómo se puede hablar de recortes» cuando hay «más profesores que nunca».

Entre las novedades del nuevo curso, avanza nuevos planes de lectura que se presentarán en breve con una red de profesores especialistas. También se impulsará la oratoria y el debate, será el primer curso en el que se incorpore el sistema educativo gallego al modelo Global Classrooms, un debate escolar en inglés impulsado por Naciones Unidas para 3º de ESO.

Además, habrá un programa para centros donde el porcentaje de estudiantes extranjeros es mayor para favorecer su incorporación. También se fija la prioridad de atajar el ‘bullying’.

Respecto a la futura ley de educación digital, estará vigente el próximo curso. Román Rodríguez comenzará este miércoles las reuniones con la comunidad escolar para aportaciones.

«DESLEALTAD» DE SÁNCHEZ

Además, Rodríguez ha cargado contra la «deslealtad absoluta» que considera el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de una ley educativa con nuevas medidas como una reducción de horas lectivas de profesores.

Critica que no hubo «ninguna comunicación» a comunidades, en una «falta de diálogo». Censura que Sánchez «juega con dinero de todos» al ser las autonomías las que pagan a los profesores.

LA OPOSICIÓN DENUNCIA RECORTES Y «CENSURA»

Enfrente, Cristina Fernández Davila (BNG) ha arremetido contra la gestión de la Consellería. Denuncia que Galicia «es la tercera comunidad con menos inversión educativa», alerta de que se cerraron 173 centros desde 2009, critica que se inició el curso con 800 vacantes de profesorado y señala que en 2023 «se desvió» un 12,3% de fondos para la enseñanza privada. A esto suma la falta de apoyo a alumnos vulnerables y el «fracaso» de E-Dixgal.

Asimismo, ha cargado contra la «censura» de las instrucciones de la Xunta de «control ideológico» que busca «limitar» la autonomía pedagógica de los centros porque «no quieren que el alumnado piense por si mismo» para que «no les griten ‘no a recortes de enseñanza publica’ o ‘Palestina libre’.

También se ha referido al «atentado de fascistas organizados» con cócteles Molotov en Monforte contra un futuro centro de acogida de menores migrantes para afirmar que «son los resultados de usar discursos de odio por parte de la derecha más reaccionaria», que identifica con el PP.

Estas palabras han provocado el enfado de Román Rodríguez en su réplica que ha tildado de «infamia» lo dicho por la nacionalista.

Por su parte, Aitor Bouza (PSdeG), que llevaba una camiseta con el lema ‘Paremos o xenocidio’, ha denunciado un inicio de curso «caótico» y ha cargado contra la «negligente gestión» de la Xunta en casos de inclusión.

Denuncia falta de orientadores, profesores de pedagogía terapéutica y especialistas de audición y lenguaje. También critica aulas «saturadas» y alumnos que se «quedan tirados en la parada».

Igualmente, el socialista ha censurado las instrucciones de «neutralidad ideológica» que define como un «eufemismo» de que «quieren controlar».

Sobre el ataque al futuro centro de menores migrantes en Monforte, Bouza ha espetado al PP: «Su partido es el que apoya a Vox y, por lo tanto, algo de culpa tendrá también respecto a lo que está ocurriendo».

En cambio, Cecilia Vázquez (PP) valora el trabajo de la Consellería para un comienzo de curso con «normalidad», lo que contrapone a una oposición que «inició igual que siempre», dice, «poniendo palos en las ruedas».

Mientras, Román Rodríguez ha mostrado su «sorpresa» por las críticas a las instrucciones de neutralidad ideológica, pues sostiene que son una «garantía para la pluralidad social y para el pensamiento crítico».

últimas noticias

El Gobierno plantea refuerzos energéticos en áreas de A Coruña y As Pontes y ratifica la exclusión eléctrica de Altri

El Gobierno plantea en su propuesta inicial de planificación de la electricidad en Galicia...

Gerente del edificio asaltado en Monforte pide no usar a menores migrantes para la confrontación política

El gerente de Prodeme (asociación responsable del edificio que acogerá el centro de menores...

Fabiola García exige al Gobierno central información sobre el impacto en Galicia de fallos en las pulseras antimaltrato

La conselleira de Política Social e Igualdade de la Xunta de Galicia, Fabiola García,...

Los locales de hostelería de Lugo podrán colocar los calderos del pulpo en la calle durante San Froilán

LUGO, 23 (EUROPA PRES) El Gobierno local permitirá nuevamente a los establecimientos de hostelería de...

MÁS NOTICIAS

Rueda y Reigosa firman un acuerdo de cesión de dos edificios en la ETEA de Vigo para el futuro Campus del Mar

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el rector de la Universidade de...

Sindicatos preparan una gran manifestación el 1 de octubre ante el «retroceso histórico» del Estatuto Marco

SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito...

La Xunta, sobre los retrasos en la ampliación del Chuac: «Es difícil construir al tiempo que se hace la asistencia»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha admitido que las obras de ampliación...