La Xunta ha urgido al ministro de Transportes, Óscar Puente, «menos palabras y más hechos» sobre el estudio para implantar una red de Cercanías ferroviarias en Galicia y ha lamentado que las manifestaciones del ministro en el Congreso han estado faltas de concreción.
Así lo ha trasladado el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, que matizado que el gobierno gallego «apoya la creación de una red de proximidad en Galicia, como existe en otros territorios» porque el Gobierno central tiene estos servicios, y los de media distancia, «desatendidos» en la Comunidad.
Calvo ha lamentado que el Gobierno lleva anunciando que trabaja en ese estudio de viabilidad «desde hace más de un año» y que lo adelantado este miércoles, «son cuatro áreas sin apenas concreciones», las de las dos ciudades y otras dos líneas más «sin dar más detalles».
Al respecto, el conselleiro ha advertido de que «un estudio completo debe tener en cuenta las necesidades de interconexión de toda la Comunidad gallega».
«BAILE DE FECHAS»
Igualmente, se ha referido al «baile de fechas», que se repite aquí como en otros casos, y ha aludido a los plazos del AVE entre Galicia y Portugal, y de la salida sur de Vigo.
En el caso de las Cercanías, Diego Calvo ha señalado que Óscar Puente ya hablaba de la planificación de la red el pasado 2024, y en junio de este año «se anunciaban resultados para 2026». Un mes más tarde se dijo que el estudio podría estar acabado a finales de año aunque, «como después aclaró Óscar Puente, aún le quedan varios meses de trabajo».
Ese «baile de fechas» lleva a la Xunta a cuestionar las palabras del ministro, de quien también han criticado la eliminación de paradas del AVE en A Gudiña. Según Calvo, decir que el AVE no es un tren para la España vaciada son palabras «poco alentadoras para confiar en una futura red de proximidad» que vertebre Galicia. Precisamente, el caso de A Gudiña, ha añadido, es una muestra de que el Ejectivo central «sigue agravando el desequilibrio territorial».
DEJAR DE «TOMAR EL PELO» A LOS GALLEGOS
En cualquier caso, Diego Calvo ha pedido a Puente que «deje de tomar el pelo a los gallegos y pase de una vez de las palabras a los hechos», y le ha instado a «asumir su responsabilidad» y «ejercer sus competencias».
Por ello, mientras avanza el proyecto de las Cercanías, ha exigido «soluciones» a los problemas de los servicios ferroviarios en Galicia. «Seguimos reclamando de forma urgente y prioritaria y sin ter respuesta, medidas para las continuas incidencias, averías, retrasos, problemas en la venta de billetes, incremento del precio, reducción y supresión de frecuencias,…», ha incidido el conselleiro, que también ha denunciado la «falta de información a los usuarios y a la Xunta.
CORTES DURANTE LA OLA DE INCENDIOS
Por otra parte, Diego Calvo se ha mostrado «sorprendido» por las declaraciones de Óscar Puente acerca de la posibilidad de demandar a la Xunta por los cortes en el servicio en la línea entre Galicia y Madrid durante la ola de incendios de agosto.
Según ha proclamado el conselleiro, «lo prioritario era garantizar la seguridad de viajeros y trabajadores según la evolución de los incendios y hasta que su extinción permitiese el restablecimiento de la circulación». Asimismo, ha incidido en que «corresponde a Adif» evaluar el estado de la infraestructura, y a Renfe ofrecer alternativas por carretera.
Precisamente, algunos de los incendios, como el de Seixalbo en Ourense (casi 108 hectáreas) fueron provocados «por chispas al paso del tren», y ha cuestionado «quién debería indemnizar a quién»
Las palabras del ministro son, para la Xunta, «otra de las ocurrencias» de Puente, y el gobierno gallego ha defendido que colabora con la administración central «de manera coordinada y leal». «Ésa es la diferencia entre un gobierno serio y que gestiona, como el gallego, y un gobierno como el de España (…), que confronta con las CCAA y gobierna a base de improvisaciones», ha sentenciado.