InicioPOLÍTICAPleno.- La Cámara muestra su apoyo a la recuperación de frecuencias de...

Pleno.- La Cámara muestra su apoyo a la recuperación de frecuencias de tren en A Gudiña y pide «adaptación» de horarios

Publicada el


El Parlamento de Galicia ha mostrado su apoyo a la recuperación de frecuencias de tren eliminadas en la estación de A Gudiña-Porta de Galicia (Ourense), con una «adaptación» de horarios que sean «útiles».

El día después de que 7.000 personas se manifestasen en A Gudiña para denunciar «el aislamiento ferroviario», el presidente del Parlamento, Miguel Santalices, ha leído una declaración institucional en apoyo a las reivindicaciones del Manifesto da Plataforma Dereito ao Tren.

El texto explica que los horarios que había hasta el pasado 9 de junio de 2025 «permitían desplazarse para acudir a una consulta médica, para realizar gestiones administrativas y para diferentes casos de uso relacionados con el empleo, la educación» o la conciliación familiar, entre otros. Sin embargo, a partir de esa fecha «Renfe oficializó unos nuevos horarios en los que eliminó 16 trenes de los que hasta entonces tenían parada en A Gudiña», lo que «pone en grave riesgo la igualdad de oportunidades».

De tal forma, se pide que el medio rural tanga «las mismas oportunidades» que el resto de territorios, ya que auguran un cierre de la estación ante la «desaparición de horarios útiles».

«Para permitir la conexión del AVE con las comarcas vecinas de Valdeorras y Verín, se establecieron autobuses de enlace entre los ayuntamientos y la estación. Esos horarios de transporte por carretera permitieron mantener conectadas las comarcas. Con todo, ahora están también en riesgo de desaparición», advierte el texto de la plataforma leído en la Cámara gallega este lunes. .

Por todo ello, los afectados por los recortes ferroviarios en A Gudiña piden a todas las administraciones implicadas que permitan a la ciudadanía acceder a un «derecho fundamental como es el transporte».

últimas noticias

Rural.- El fuego de Pantón (Lugo) salta el río Cabe y pasa al ayuntamiento de Sober: «Se extendió de forma explosiva»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha detallado que el incendio forestal...

El embajador de Palestina en España, desde Oleiros (A Coruña): «Nadie puede sentirse ni lejano ni ajeno a lo que ocurre»

El embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, ha asegurado este viernes en...

(SUS)Rural.- Los dos fuegos activos en Galicia calcinan 900 hectáreas: 700 en Pantón (Lugo) y 200 en O Bolo (Ourense)

Galicia tiene activos dos incendios forestales en las provincias de Lugo y Ourense que...

Heridas cuatro personas tras colisionar un turismo y una ambulancia en Salvaterra de Miño (Pontevedra)

Cuatro personas resultaron heridas tras colisionar un turismo y una ambulancia en la EP-4006,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- CC.OO. carga contra la gestión del dispositivo antincendios de la Xunta y denuncia amortización de trabajadores

Comisións Obreiras (CC.OO.) ha denunciado la gestión del dispositivo antincendios de la Xunta. Advierte...

El PPdeG acusa a BNG y PSdeG de usar Gaza «de forma francamente repugnante» para «crear confrontación artificial»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha acusado a BNG y PSdeG de...

La propuesta que el BNG llevará a pleno «condena con rotundidad el genocidio en Gaza» y Pontón urge a Rueda «rectificar»

La líder del BNG, Ana Pontón, ha manifestado en Pontevedra, donde ha participado en...