El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha apuntado a las «alarmantes listas de espera» de psiquiatría tras el crimen de una trabajadora del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) de O Porriño (Pontevedra) a manos, presuntamente, del marido de la anciana a la que cuidaba, el cual padecía una enfermedad mental.
En dos audios difundidos a los medios de comunicación, Losada ha lamentado que en los últimos tiempos se están reiterando casos de muertes violentas donde hijos o hermanos de las víctimas con problemas de salud mental acaban con la vida de su familiar.
Para él, esto demuestra que las largas listas de espera en psiquiatría, que llegan a tardar hasta un año para la primera consulta, y las «carencias» en la atención de este tipo de pacientes, «conducen a estas situaciones».
Tras sus declaraciones, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, apuntó que por ahora «no se tienen datos suficientes» para evaluar el tema, siendo «imprudente» hablar del caso y hacer «especulaciones» sin «la información necesaria».
Después, Losada volvió a enviar un audio a la prensa, no queriendo «polemizar», pero insistiendo en que el conselleiro «tiene motivos para estar preocupado».
El subdelegado del Gobierno ha incidido en las tres mujeres que fallecieron en los últimos meses a manos de hijos o hermanos con enfermedades mentales «muy graves», a las que se suma esta empleada del SAF.
Después de tachar de «desfasados» los protocolos que regulan la colaboración entre los servicios sanitarios y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Losada se ha puesto a disposición del conselleiro para abordar este tema y buscar soluciones a estas incidencias, «mucho más frecuentes de lo que el conselleiro parece pensar», en las que «la enfermedad mental juega un papel determinante».
También se ha referido a la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola GArcía, para tratar la situación del SAF y del Funga de adultos tutelados.