InicioPOLÍTICARueda pide "máxima información" sobre los bidones radiactivos, que los gobiernos "deberían...

Rueda pide «máxima información» sobre los bidones radiactivos, que los gobiernos «deberían haber monitorizado»

Publicada el


El presidente del Gobierno, Alfonso Rueda, ha exigido al Ejecutivo estatal la «máxima información» sobre los bidones radiactivos y ha sostenido que «los sucesivos gobiernos centrales» deberían «haber monitorizado» la situación de estos residuos.

Rueda se ha pronunciado de este modo al ser preguntado este lunes en su comparecencia en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consello sobre si conocía la existencia de estos residuos radiactivos arrojados entre 1949 y 1982 en la Fosa Atlántica, en aguas internacionales.

En su comparecencia, Rueda ha afirmado que «conocía» el depósito de estos bidones que se arrojaron «durante muchísimos años» y, tras señalar que los «sucesivos gobiernos centrales» deberían haber monitorizado su situación, ha dicho que «tuvo que ser una expedición francesa la que esté aportando la información más completa y fiable».

Así las cosas, ha afirmado que, «una vez que se empieza a aportar esta información» lo «lógico» es que la Xunta quiera tener «la máxima información posible» y que sea «a través de quién tiene las competencias respecto a los residuos nucleares», que es «el gobierno central».

«Creo que en estos momentos, cuanto estamos conociendo estos datos, es cuando debemos tener esta información actualizada», ha subrayado el presdiente, que ha explicado que la Xunta «no» tiene por el momento ningún tipo de información oficial por parte del Ejecutivo estatal sobre este asunto.

«No pretendo hacer ninguna pelea política con esto, lo que pretendo es que tendamos la información», ha insistido.

Además, preguntado por la gestión de la Xunta a este respecto en los últimos 15 años, Rueda ha insistido en que la competencia sobre los residuos nucleares las tiene el Gobierno. «No parece muy lógico decir que el problema es que la Xunta no se interesó, cuando lo único que puede hacer es lo que estamos haciendo», ha argumentado para insistir en la necesidad de contar con información «transparente» sobre esta cuestión.

Tras ello, ha asegurado que, en función de la información que reciba, la Xunta decidirá los pasos a dar.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

ERC, Sumar, Podemos, Bildu, BNG y PNV reclaman al Gobierno que rechace el nuevo acuerdo comercial de la UE y Marruecos

Sumar y buena parte de los socios de investidura --Esquerra (ERC), Podemos, Bildu, BNG,...

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...