La elección de Concepción Pombo como directora de la que será la Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia, S.A. (CSAG), la hasta ahora CRTVG, irá a segunda votación al contar solo con los votos a favor del Partido Popular. La oposición, que reiteró sus críticas, decidió no respaldar a la aspirante.
La designación de Concepción Pombo como candidata a dirigir la CRTVG ha llegado este martes al pleno de la Cámara gallega tras ser aprobada su candidatura en solitario por el PP en la Comisión de control de los medios públicos.
En una votación secreta y mediante papeletas, los diputados del PPdeG se han posicionado a favor, mientras que la oposición ha optado por la papeleta en blanco –la única opción contraria permitida–. Al no alcanzar la mayoría de dos tercios de la Cámara (50 votos), la votación se repetirá en el pleno en el plazo de un mes, cuando la aspirante podrá resultar elegida con mayoría de tres quintos de la Cámara (45 votos). De no alcanzarse tampoco esta mayoría de tres quintos, se incluirá la elección en el siguiente pleno, en el que podrá ser elegida por mayoría absoluta.
En el debate, en el que el diputado de Democracia Ourensana, Armando Ojea, ha declinado comparecer, los grupos de la Cámara han vuelto a reiterar sus posiciones. Así, la primera en intervenir ha sido la parlamentaria socialista Silvia Longueira, quien ha calificado la elección de la nueva dirección de la CRTVC como un «thriller sin suspense ni giro dramático» en el que, «pase lo que pase», «la señora Pombo será la máxima responsable de las próximas campañas de propaganda del PP».
En su nueva etapa como directora xeral, Silvia Longueira ha sostenido que Concepción Pombo solo tendrá que hacer «lo que hizo hasta ahora» y que, según ha indicado, pasa por «seguir disciplinadamente las normas» y «acatar las decisiones tomadas en el despacho del presidente de la Xunta» tras asegurarse de qué es «más beneficioso para la máquina de publicidad del PP».
Tras la intervención de la socialista, la parlamentaria del BNG Olalla Rodil, ha iniciado su discurso dejando claro que su formación no apoyará este nombramiento al considerar que supone forma parte de un proceso, la nueva ley de medios públicos, que implica «un enorme retroceso democrático» al permitir que se pueda designar «única y exclusivamente con los votos del PP».
Tras censurar que el PP haga en Galicia lo que en Madrid tacha de «asalto a las instituciones», ha avanzado que lo único que dejará Concepción Pombo en la CRTVG será «más propaganda y menos pluralismo». «Una candidata que lleva ocho años ejerciendo con mano de hierro el control político en la radio y la televisión pública de Galicia para convertirla en el gabinete de propaganda del PP», ha afirmado.
«Ya es absolutamente imposible diferenciar el argumento del partido de la escaleta del Telexornal», ha censurado para poner como ejemplo de ello la denuncia por agresión sexual contra el conselleiro do Mar. «Es un ejemplo absolutamente palmario de esto», ha sostenido para censurar que la cobertura informativa de este asunto se redujese «al titular de un día» y «a la toma de posesión de una nueva consejera».
Frente a ello, Rodil ha subrayado que el trabajo del BNG «seguirá encaminado a devolver la CRTVG a sus legítimas propietarias y propietarios, que es la gente de este país». «Porque además de un derecho de todas las gallegas y gallegos, rescatar la CRTVG es ya una cuestión de higiene democrática», ha dicho.
Por su parte, la diputada del PPdeG Carmen Pomar ha sostenido que con esta votación se inicia el cierre de un ciclo «de más de un año de duración» con una ley «necesaria para adaptar el marco normativo a la regulación estatal y europea». «Pero también para hacerlo a la nueva realidad derivada de los imparables y acelerados cambios tecnológicos de los últimos años», ha indicado.
Pomar, que ha aprovechado para trasladar su «reconocimiento» a la «gestión ejemplar» realizada por el director xeral saliente Alfonso Sánchez Izquierdo, ha acusado a la oposición de «ir de farol» cuando se le «llena la boca hablando de la necesidad de consenso». «Ni quieren consenso ni creen en el consenso», ha afirmado para criticar también que no propusiesen candidatos a esta responsabilidad.
La parlamentaria del PP también ha puesto en valor la capacidad de la aspirante para la responsabilidad, con «experiencia y notable conocimiento de la corporación». «La candidata es, sin duda, una apuesta decidida por el talento y por la cantera propia», ha dicho.
Además, ha sostenido que, «a diferencia» de la oposición, el PP «no pide carné de a los profesionales». «Ustedes carecen de credibilidad cuando hablan de independencia de los medios de comunicación públicos», ha subrayado para apelar a los grupos a «votar en conciencia» para elegir «sin más demora» a la nueva directora.