La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, ha negado en la Comisión de Industria y Turismo del Congreso que el Gobierno haya enviado un ‘memorándum’ secreto a la empresa norteamericana Alcoa para que permanezca en el complejo de San Cibrao (Lugo) y ha expresado que quiere que la productora de aluminio se quede.
Torró ha afirmado este martes que el aluminio representa «un sector estratégico para España» y que por ello desde el Ministerio de Industria llevan meses trabajando para «anclar» la producción de este mineral, frente a la situación de inactividad en la que se encuentra actualmente la fábrica, señalando que el Gobierno ha ofrecido diferentes líneas de ayuda.
«La Xunta de Galicia ha autorizado aumentar la capacidad de la balsa de lodos. Y nosotros nos hemos comprometido a facilitar el acceso a las renovables para que se puedan firmar Partidas de Poder Adquisitivo (PPAs) a precio más barato. Y nos hemos comprometido a aumentar el presupuesto en compensación para que su factura de la luz disminuya», ha especificado la secretaria de Estado de Industria ante la comisión del Congreso.
A su vez, Torró ha admitido que han firmado un memorandum junto con la Xunta de Galicia y que el Gobierno está trabajando directamente con el propio socio, aunque recalca que el documento «no es secreto» y que la situación en la que se encuentran las negociaciones es «temporal».
EL BNG PIDE ACTUAR AL GOBIERNO
Por su parte, el diputado por el BNG Néstor Rego ha señalado que ha sido la empresa norteamericana quien ha decidido que no es rentable la producción en Galicia pero que se resiste a venderla para evitar que llegue otra empresa y que pueda crear competencia con otras fábricas de Alcoa en otros países.
De esta forma, ha señalado que la crisis en la factoría es responsabilidad del Gobierno español, ya que, según el diputado, existía un acuerdo en 2021 en el que la empresa se comprometía a hacer inversiones y mantener el empleo.
La empresa trasladó el pasado 14 de mayo, en una reunión con los representantes de los trabajadores, que no podría cumplir los compromisos firmados en el acuerdo de viabilidad de rearranque de cubas para el complejo por causas de fuerza mayor debido al apagón.
EL PRECIO SUBIÓ POR EL APAGÓN
Asimismo, Rebeca Torró ha asegurado que el apagón que tuvo lugar el pasado 28 de abril en la Península Ibérica hizo que aumentase «ligeramente» el precio de la energía, ya que en la actualidad hay menos inyección de energías renovables, pero ha afirmado que se trata de una situación «temporal».
«Del incidente eléctrico, vamos a intentar que la luz vuelva al estado donde estaba anteriormente con la compensación de CO2. Les bajará más la luz, la factura para que sea más rentable. Con eso, el compromiso de la empresa es seguir poniendo en marcha sus cubas y seguir invirtiendo en Alcoa», ha afirmado.