InicioPOLÍTICAPontón (BNG) propone una autoridad única de gobernanza para el Miño que...

Pontón (BNG) propone una autoridad única de gobernanza para el Miño que «revitalice» el espacio fronterizo

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha anunciado que su formación pondrá en marcha una ofensiva institucional para reclamar la creación de una autoridad única de gobernanza para el espacio transfronterizo Río Miño, con el objetivo de preservar y poner en valor este territorio que califica de «clave» para Galicia y «dejar atrás el abandono» que sufre por parte tanto de los estados de los que depende como de la propia Xunta.

«Hacemos esta propuesta para acabar con el abandono por parte de todas las administraciones de un territorio fundamental para nuestro país», ha recalcado.

Pontón ha hecho este anuncio en Tui (Pontevedra), donde ha presidido la reunión interparlamentaria del BNG a la que han asistido cargos de la formación para, bajo el título ‘O río Miño transfronterizo: un espacio estratégico para Galicia’, analizar la importancia geoestratégica de este territorio para Galicia, con problemas de carácter ambiental, económico y social que necesitan de una «alternativa política solvente» y «ambiciosa».

Entre otros cargos, al acto, del que ha informado el BNG en un comunicado, han asistido a la reunión la eurodiputada Ana Miranda, la senadora Carme da Silva y alcaldes y alcaldesas de la comarca del Baixo Miño.

La propuesta nacionalista pasa por la creación de un instrumento de gobernanza específico con cesión de competencias por parte de los dos estados, así como de recursos económicos. «En definitiva», ha apuntado Pontón, «una autoridad única de gobernanza conjunta para la toma de decisiones en todos los asuntos importantes para la buena gestión de este territorio», desde protección y mejora ambiental hasta la aplicación e interpretación de normativas, la gestión de la pesca o la promoción económica y el desarrollo turístico.

Para todo ello, el BNG ha propuesto financiar la autoridad única con los fondos transfronterizos que en este momento «gestionan los estados y la Xunta» y que, según denuncia, «no están llegando realmente al territorio». «Tenemos que hacer que esos recursos lleguen a la población que los necesita», ha dicho.

Entre las prioridades de esta autoridad, en la que tendrían representación todas las partes implicadas –los estados, la Xunta y los ayuntamientos, entre otras–, estaría, según ha explicado la portavoz nacional, establecer una estrategia integral de regeneración ambiental del río Miño, con un plan de actuaciones dotado de cronograma y medios económicos.

Según ha denunciado, a día de hoy no existe ningún organismo que controle las aguas o asuma el control de vertidos contaminantes y, por eso, la situación ambiental del río está cada vez más degradada. En el mismo sentido, ha considerado «imprescindible» el dragado del estuario del Miño, que el Gobierno del Estado «dejó de hacer» hace años «provocando desequilibrios medioambientales».

Pontón ha abogado por potenciar la pesca artesanal como otra de las cuestiones prioritarias que debería atender la autoridad única de gobernanza que propone el BNG, más teniendo en cuenta que se trata de una actividad con una importante repercusión en la economía local de la que viven ya en torno a 200 personas pero con potencial para crear más empleo y riqueza.

«Conservar bien el río Miño va a tener un impacto muy positivo en la vida de todas las personas que viven aquí, pero también habrá un impacto a la hora de poder desarrollar otros sectores económicos a su alrededor y, por lo tanto, potenciar un área estratégica», ha agregado, que ha señalado que la alternativa de gobernanza propuesta por el Bloque ya se ha ensayado con éxito en otras partes del mundo, entre Argentina y Uruguay o, más cerca, en la cuenca del Danubio.

La portavoz nacional ha recordado que lo único que existe a día de hoy es la Comisión Permanente Internacional del río Miño, creada en el siglo XIX y con mando militarizado. «Necesitamos instrumentos del siglo XX y no del XXI», ha recalcado, para concretar que el BNG llevará su propuesta a todas las instituciones, desde los ayuntamientos afectados hasta el Parlamento gallego, las Cortes del Estado y el Parlamento europeo.

últimas noticias

El homenaje a las víctimas del franquismo en la isla de San Simón urge su declaración como lugar de memoria

La Iniciativa Galega pola Memoria (IGM) ha celebrado este domingo en la isla de...

Tres heridos en una colisión entre un turismo y una motocicleta en Riós (Ourense)

Tres personas han resultado heridas y han tenido que ser evacuadas este domingo tras...

Guía del dolmen de Dombate denuncia insultos por usar el gallego y la Diputación da Coruña muestra «tolerancia cero»

Una guía turística del dolmen de Dombate, situado en Cabana de Bergantiños (A Coruña),...

El Día do Traxe Galego celebra en Santiago su desfile, por primera vez desde las siete puertas históricas de la ciudad

La 46ª edición del Día do Traxe Galego ha ocupado este domingo el centro...

MÁS NOTICIAS

Feijóo apoya a Rueda en no firmar la carta de las lenguas cooficiales en la UE: «El gallego a Sánchez le importa nada»

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apoyado la decisión del presidente...

Santalices califica de «atropello» la financiación singular de Cataluña y advierte de que Galicia «no puede consentirlo»

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, ha insistido este domingo en...

El BNG urge a la Xunta la declaración del Museo Carlos Maside como BIC, cuyo trámite caduca el 1 de agosto

El BNG se suma a la reclamación de entidades culturales y de memoria histórica...