InicioPOLÍTICAPazos pide al BNG que "abandone la pancarta" y trabaje para alcanzar...

Pazos pide al BNG que «abandone la pancarta» y trabaje para alcanzar un pacto por la lengua

Publicada el


El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alberto Pazos, ha reclamado este viernes al BNG que «abandone la pancarta» y trabaje en la elaboración de un gran pacto por el gallego que garantice el futuro de una lengua que «pertenece a todos los gallegos». «Entre todos vamos a garantizar su expansión», ha dicho.

«Celebramos mañana el Día das Letras Galegas en un momento que creo especial para el futuro de gallego, ya que está abierto un proceso para la formalización de un gran pacto por la lengua y para la renovación del Plan Xeral de Normalización Lingüística», ha manifestado en una rueda de prensa ofrecida este viernes en la Cámara gallega.

Sin embargo, ha lamentado que, en este proceso, como en todo lo que tiene que ver con el futuro de Galicia y que suponga algún beneficio para los gallegos», el BNG decidiese «echarse fuera de forma unilateral», llegando incluso a «tratar de boicotear» la primera de las reuniones celebradas incitando a los presentes a abandonar el proyecto.

«Felizmente, el éxito de este boicot se tradujo en el abandono de las dos únicas personas que promovían esta acción, como se confirmó posteriormente muy relacionadas con el círculo más próximo al BNG y a sus organizaciones satélites», ha dicho.

APORTACIONES EN TOTAL LIBERTAD

«Estamos hablando de un pacto en el que están participando más de 130 expertos, representando a las más diferentes entidades, instituciones o organismos relacionados con nuestra lengua, que trabajan en total libertad haciendo sus aportaciones para que el gallego tenga un futuro firme y de expansión», ha explicado el portavoz popular, que ha sostenido que los nacionalistas «se creen los amos y señores de todo lo relacionado con el idioma, algo totalmente equivocado ya que el gallego es propiedad de todos los gallegos y forma parte sustancial del patrimonio de la sociedad».

«Debemos mostrar nuestro orgullo porque el gallego sea el idioma con los niveles de competencia más elevados entre todas las lenguas cooficiales existentes en España, pero siendo conscientes de la necesidad de impulsar su uso y prestigio, para lo que es fundamental avanzar en la elaboración de ese gran pacto», ha afirmado.

Sin embargo, ha dicho que «el BNG y sus organizaciones satélites continuarán teniendo las puertas abiertas, siempre que su participación sea de buena fe y para trabajar conjuntamente en el beneficio de nuestra lengua». Tras lo que ha lamentado que se compruebe que «dirigen todas sus fuerzas a intentar imponer su doctrina respecto al gallego desde fuera del foro que trabaja por su futuro».

TRANSPARENCIA SOBRE ALTRI

Además, se ha referido al BNG al reclamar una rectificación pública al viceportavoz parlamentario de la formación, Luis Bará, «porque fue capaz de denunciar a bombo y platillo en una rueda de prensa que la Xunta no había facilitado toda la documentación que pedían los nacionalistas respecto de la aprobación de la declaración de impacto ambiental para el proyecto de Altri en Palas de Rei y, al día siguiente, retirar esta misma solicitud de documentación» al «comprobar» que la Consellería ya se la había remitido.

De este modo, ha pedido «un poco de responsabilidad y menos demagogia y tergiversación con el proyecto de Altri, porque está demostrando que la Xunta no tiene nada que esconder y está trabajando con total transparencia, facilitando toda la información que se le solicita por parte de la oposición».

CANDIDATA A LA DIRECCIÓN DE LA CRTVG

Por otra parte y tras la celebración de la Comisión de control de la CRTVG en la que se ha designado, con los votos del PPdeG, a María Concepción Pombo Romero como candidata a la Dirección Xeral del ente, Pazos ha reiterado que el siguiente paso para su elección será la comparecencia de la aspirante en comisión el próximo 27 de mayo para examinar su idoneidad.

Una vez cumplido este trámite, quedará pendiente de su elección en el pleno: bien por una mayoría de dos tercios, en una primera votación; una mayoría de tres quintos, en una segunda en otro pleno y, finalmente, en el caso de no llegar a alcanzar estos apoyos, se procederá a una nueva votación en la que la elección se realizará por mayoría absoluta en un tercer pleno.

Pazos, que ha insistido en que el Grupo Popular «mostró desde el primer momento la mejor intención para consensuar» con los grupos, ha sostenido que ni los nacionalistas ni los socialistas fueron capaces de proponer a un candidato para el puesto.

Un hecho que a atribuido a que «o no tienen a nadie dispuesto a ocupar este puesto de tanta responsabilidad a pesar de llevar más de una década pidiendo el cese o dimisión del actual director xeral, o a que están mucho más cómodos en la crítica que en la realización de propuestas viables por el bien de Galicia y de los gallegos».

«Será que los grandes coroneles de la UPG prefieren por encima de todo trasladar su visión negra de la radio y la televisión pública, que poner encima de la mesa soluciones o propuestas alternativas», ha manifestado para asegurar que «a los socialistas se les van ya todas las fuerzas y posibles candidatos en su labor de okupación y desprestigio continuado de la radio y televisión pública española».

últimas noticias

Miranda (BNG) preguntará a la Comisión Europea sobre la «destrucción» del Jardín del Posío de Ourense

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha anunciado que trasladará una pregunta a la...

La familia de Yoel Quispe pide penas de entre 15 y 25 años de cárcel para tres jóvenes por su muerte

La familia de Yoel Quispe, el joven de 22 años apuñalado mortalmente en la...

Juan Carlos I insiste en que «hace mucho» que «no va» a Santander: «Aquí hace muy buen tiempo»

El rey emérito Juan Carlos I ha vuelto a insistir, en la localidad pontevedresa...

El proyecto de la mina de Touro-O Pino se presenta como un caso práctico en una jornada técnica para ingenieros

El Proxecto Cobre San Rafael ha presentado este viernes el proyecto de la mina...

MÁS NOTICIAS

Miranda (BNG) preguntará a la Comisión Europea sobre la «destrucción» del Jardín del Posío de Ourense

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha anunciado que trasladará una pregunta a la...

Rural.- BNG y PSdeG critican la gestión del lobo de la Xunta, que defiende «nunca ha habido ningún problema»

El BNG y el PSdeG han criticado, de nuevo, este viernes la gestión del...

Lores confirma que volverá a presentarse a la Alcaldía de Pontevedra en 2027

El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, ha confirmado este viernes que se...