InicioPOLÍTICACuba.- Kallas defiende el acuerdo con Cuba como útil para abordar DDHH...

Cuba.- Kallas defiende el acuerdo con Cuba como útil para abordar DDHH y Miranda (BNG) también lo avala

Publicada el


La Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha defendido este martes desde el pleno del Parlamento Europeo el acuerdo de diálogo político y cooperación con Cuba como el marco «útil» para abordar con el régimen las violaciones de Derechos Humanos, descartando así suspender el pacto tal y como han reclamado durante el debate eurodiputados del Partido Popular Europeo y de los grupos de ultraderecha.

La jefa de la diplomacia europea ha dicho «comprender» que muchos eurodiputados consideren que el acuerdo «no ha dado los resultados que todos esperábamos», pero al mismo tiempo ha defendido que este convenio «sigue siendo relevante» para promover las reformas democráticas y económicas que la UE espera del régimen, en especial en el contexto actual de grave crisis económica en la isla y de inestabilidad mundial.

De este modo, Kallas ha negado que el acuerdo en vigor sirva para «ignorar las diferencias», sino que es el modo de abordarlas porque ofrece un «marco estructurado» que da el espacio necesario para tratar los asuntos «sensibles» como son los Derechos Humanos y las «detenciones y sentencias desproporcionadas» contra disidentes o la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

Con todo, la exprimera ministra estonia ha asumido que «persiste el retroceso» y ha considerado «profundamente preocupante» la reciente revocación de la libertad condicional de los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro, al tiempo que ha señalado otro motivos de preocupación como la histórica relación estrecha de La Habana con Moscú, a donde viajará el presidente cubano para asistir al Día de la Victoria esta semana.

Así las cosas, Kallas ha insistido en el valor de defender «con firmeza y coherencia» la posición europea y, si bien, el acuerdo «no es una bala de plata», sí es, a ojos de la diplomática europea, «la mejor oportunidad» para promover los valores e intereses europeos y apoyar las reformas en la isla.

«Cuba sigue siendo un Estado soberano y tomará sus propias decisiones, evidentemente deseamos cambios», ha concluido Kallas, quien ha avisado a los eurodiputados que exigen la suspensión del acuerdo que la UE «no tiene la posibilidad ni la voluntad de imponer cambios».

La Alta Representante, que ha expresado sin fisuras que «todos los cubanos deberían poder hablar con libertad y sin miedos» y ha defendido que el Estado de derecho es «incompatible con la arbitrariedad», ha querido dejar claro al término del debate que la Unión Europea «no apoya al régimen» y que los fondos que se destinan a la isla son canalizados a través de agencias de Naciones Unidas, ONG europeas y otras entidades internacionales por lo que el dinero no se concede a las autoridades.

DERECHA Y ULTRADERECHA PIDEN SUSPENDER EL ACUERDO

Los eurodiputados han llevado este martes a la sesión plenaria una discusión sobre el impacto del acuerdo de diálogo político y cooperación que la Unión Europea tiene con Cuba y si la falta de reformas democráticas en la isla debería traducirse en la activación de la cláusula de Derechos Humanos del acuerdo para su suspensión.

Desde la bancada del Partido Popular (PP), eurodiputados como Gabriel Mato y Antonio López-Istúriz, han instado a Kallas a tomar medidas concretas frente a las violaciones de Derechos Humanos en Cuba y exigido que se suspenda el pacto.

«La Unión Europea no puede seguir ignorando lo que sucede en Cuba», ha dicho Mato, quien ha evocado una crisis humanitaria «insoportable» y miles de presos políticos, al tiempo que ha preguntado «hasta cuándo la UE va a seguir siendo cómplice». «No caben excusas, hace siete años apoyamos el acuerdo y hoy tenemos que pedir suspenderlo», ha concluido Mato su intervención.

La eurodiputada del PSOE Leire Pajín, por su parte, ha asegurado que su grupo defiende la libertad y los Derechos Humanos «en cualquier país, sea Cuba, El Salvador, Gaza o cualquier otro lugar», pero ha defendido mantener el acuerdo en vigor porque es el marco desde el que «se debe ser exigente» con La Habana. «Hacer tierra quemada no ayuda en nada a los cubanos», ha argumentado, para instar después a denunciar también «las consecuencias devastadoras del bloqueo de Estados Unidos».

Por otro lado, el eurodiputado de Vox Hermann Tertsch ha criticado la intervención de Kallas y la «complicidad» de las democracias europeas con «la bestial tiranía» del régimen cubano, en lo que ha considerado uno de los capítulos «más oscuros» de la política exterior. Así, ha atacado el acuerdo como una «deshonra» que sirve para dar «financiación a la dictadura criminal a cambio de nada».

La portavoz de Podemos, Irene Montero, por su parte, ha sostenido que la «mayor amenaza» para los Derechos Humanos en Cuba es el «bloqueo criminal» que impone Estados Unidos. De Cuba ha dicho que, «como todo país, tiene muchas cosas que debe cambiar soberanamente» pero que para ello se debe «fortalecer» el acuerdo.

Para la eurodiputada del PNV, Oihane Agirregoitia, ha abogado por «seguir dando un margen de confianza al acuerdo» como «herramienta de desarrollo económico, social y político», porque pese a sus «imperfecciones» ofrece oportunidades «en positivo». También el eurodiputado de Bildu, Pernando Barrena, ha expresado su «apoyo más decidido» a la continuidad del acuerdo y ha asegurado que «no hace falta ser comunista para defender la dignidad de los cubanos y cubanas y su derecho también a organizarse y tener el sistema político que ellos y ellas consideren».

BNG: CRÍTICAS A LA «ALIANZA ANTICUBANA»

La representante del BNG, Ana Miranda, por su parte, también ha defendido el acuerdo con Cuba y ha criticado la «alianza anticubana» que considera «escandalosa y cómplice» por respaldar a Estados Unidos en su bloqueo económico, comercial y financiero sobre Cuba.

últimas noticias

Mónica García insiste a las CCAA para aprobar un protocolo de actuación común frente a la gripe antes del 1 de diciembre

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha emplazado a las comunidades autónomas a alcanzar...

En marcha un operativo contra el narcotráfico en zonas de Arousa, que incluye registros con excavadoras

Unidades de la Policía Nacional de Vilagarcía de Arousa, Santiago y de los Grupos...

Montero rechaza la propuesta del BNG para que Galicia reciba 20.000 millones en el nuevo modelo de financiación

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha desdeñado el planteamiento...

Turismo.- Galicia recibió en septiembre 1,1 millones de turistas, y más de un 26 % eran extranjeros

Galicia recibió durante el mes de septiembre 1,1 millones de turistas, de los que...

MÁS NOTICIAS

Montero rechaza la propuesta del BNG para que Galicia reciba 20.000 millones en el nuevo modelo de financiación

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha desdeñado el planteamiento...

Rueda defiende su proyecto piloto de habitabilidad de bajos comerciales en Ourense y critica la «demagogia»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha defendido este miércoles el...

Redondo critica que 3 jueces del TS que juzgaron a García Ortíz no hayan sido cuidadosos con su apariencia de indepencia

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha criticado esta mañana a tres de los...